sábado, 11 de mayo de 2024

Validez de relojes que monitorean frecuencia cardíaca y gasto energético

Un grupo de investigadores de Alemania y Suecia realizaron un estudio de validación con el fin de evaluar la validez de monitorear la frecuencia cardíaca y el gasto de energía mientras se está sentado o realizando una actividad física ligera a vigorosa con 4 dispositivos portátiles populares (Apple Watch Series 4, Polar Vantage V, Garmin Fenix 5 y Fitbit Versa).

Como metodología, mientras usaban los 4 dispositivos portátiles diferentes, 25 personas realizaron 5 minutos cada uno de sentado, caminando y corriendo a diferentes velocidades, así como sprints intermitentes. La frecuencia cardíaca y gasto de energía se comparó con medidas de criterio comunes: cinturón pectoral Polar-H7 para la frecuencia cardíaca y calorimetría indirecta para el gasto energético.

En los resultados se encontró que para medir la frecuencia cardíaca mientras se está sentado o durante una actividad física de ligera a vigorosa, el Apple Watch Series 4 exhibió la mejor validez (es decir, las tasas de error fueron más pequeñas), con una diferencia de 2,3 latidos por minuto respecto a la medida de criterio, seguido por el Polar Vantage V con 5,9, Garmin Fenix 5 con 9,1 y Fitbit Versa con 13,3.

Por otro lado, en promedio, los 4 dispositivos portátiles tuvieron un desempeño deficiente en el monitoreo del gasto energético en las intensidades y duraciones probadas. El Apple Watch Series 4 se desvió de la medida de criterio en 124 kcal/h, el Polar Vantage V en 121 kcal/h, el Garmin Fenix 5 en 131 kcal/h y Fitbit Versa en 112 kcal/h.

Estos hallazgos nos indican que no podemos confiar por completo en los datos que arrojan estos dispositivos. Se requiere de cautela cuando se quiere trabajar de acuerdo a estas variables, como por ejemplo, cuando se busca ejercitarse tomando en consideración las zonas de entrenamiento. En estos casos, si fuera posible se recomienda sustentar dicha información con otros controles como el esfuerzo percibido.

Referencia:

Düking, P., Giessing, L., Frenkel, M. O., Koehler, K., Holmberg, H. C., & Sperlich, B. (2020). Wrist-Worn Wearables for Monitoring Heart Rate and Energy Expenditure While Sitting or Performing Light-to-Vigorous Physical Activity: Validation Study. JMIR mHealth and uHealth, 8(5), e16716. https://doi.org/10.2196/16716


Actividad física en ambientes contaminados

Un grupo de investigadores pertenecientes a los países del Reino Unido, China y Estados Unidos realizaron un estudio cruzado y aleatorizado con el fin de evaluar los efectos sobre las respuestas respiratorias y cardiovasculares de caminar por una calle muy transitada con altos niveles de contaminación en comparación con caminar en un área libre de tráfico con niveles más bajos de contaminación en adultos mayores sanos o con enfermedades pulmonares y cardíacas.

En un periodo de 2 años se seleccionaron 135 participantes hombres y mujeres mayores de 60 años, de los cuales se reclutaron 40 voluntarios sanos, 40 personas con EPOC y 39 con cardiopatía isquémica. Los participantes fueron asignados aleatoriamente para realizar una caminata de 2 horas por una calle comercial de Londres (Oxford Street) o en un parque urbano (Hyde Park). 

Las mediciones iniciales de los participantes se tomaron antes de la caminata en el laboratorio del hospital. Durante cada sesión de caminata, se midieron las concentraciones de carbono negro, partículas, partículas ultrafinas y dióxido de nitrógeno (NO2).

Como resultados, los participantes con EPOC informaron más tos, dificultad para respirar y flemas después de caminar por Oxford Street en comparación con Hyde Park.

En todos los participantes, independientemente del estado de su enfermedad, caminar en Hyde Park provocó un aumento de la función pulmonar. Por el contrario, esta respuesta beneficiosa se atenuó después de caminar por Oxford Street.

Por lo tanto, en este tipo de población se les recomienda que si realizan actividad física con el fin de mejorar sus condiciones eviten hacerlo en lugares donde haya mucha exposición a la contaminación del tráfico.


Referencia:

Sinharay, R., Gong, J., Barratt, B., Ohman-Strickland, P., Ernst, S., Kelly, F. J., Zhang, J. J., Collins, P., Cullinan, P., & Chung, K. F. (2018). Respiratory and cardiovascular responses to walking down a traffic-polluted road compared with walking in a traffic-free area in participants aged 60 years and older with chronic lung or heart disease and age-matched healthy controls: a randomised, crossover study. Lancet (London, England), 391(10118), 339–349. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(17)32643-0


lunes, 15 de abril de 2024

Música y sus beneficios en el ejercicio y deporte


 

Investigadores de Inglaterra realizaron un metanálisis con el fin de cuantificar los efectos de la música en los ámbitos del ejercicio y el deporte. Los efectos se evaluaron por separado para las siguientes cuatro categorías de beneficios: respuestas psicológicas, respuestas fisiológicas, respuestas psicofísicas y resultados de rendimiento.

Las investigaciones sobre los beneficios de la música durante las actividades relacionadas con el ejercicio y el deporte tienen una larga historia. La fuerza dominante de la música en el ámbito de la actividad física se ha explicado en términos de su capacidad para promover mejores estados de sentimiento y disfrute. Los efectos específicos de la música en los contextos de actividad física dependen de una amplia gama de variables musicales, personales y situacionales tales como edad, género, preferencia musical, tempo musical, intensidad y tipo de actividad física.


Para ser elegibles para su inclusión en el metanálisis, los estudios debían (a) haberse llevado a cabo en un entorno de ejercicio o deporte; (b) haber utilizado una intervención musical; (c) haber evaluado una o más de las variables de resultado de interés: escala de sentimiento, esfuerzo percibido, frecuencia cardíaca, volumen de consumo máximo de oxígeno, rendimiento objetivo; (d) haber incluido un grupo o condición control sin música, en el diseño del estudio; (e) haber incluido estadísticas suficientes para facilitar el cálculo de los tamaños de los efectos (estadísticos principales del metanálisis); (f) estar disponibles en el idioma inglés; y (g) haber sido publicados en una revista revisada por pares antes de la fecha límite. El metanálisis incluyó 139 estudios en los que participaron 3599 participantes, habiendo considerado un período de 107 años de publicaciones, de 1911 a 2017. Los resultados del metaanálisis indican que escuchar música mejoró significativamente los estados de ánimo y emociones positivas, aumentó el rendimiento físico, redujo el esfuerzo percibido y mejoró la eficiencia del consumo de oxígeno, en una amplia gama de tareas relacionadas con el ejercicio y el deporte. En la frecuencia cardiaca no se reportó efecto significativo. En particular, el tamaño del efecto o beneficio para las puntuaciones de escala de sentimiento fue significativamente mayor que para todas las demás variables de resultado. Además, el efecto de escuchar música sobre el rendimiento físico, fue superior cuando se practicaba ejercicio que cuando se hacía deporte, y también superior cuando el tempo de la múscia era rápido, en comparación con tempo musical lento o medio. A modo de conclusión, la influencia positiva de la escucha de música en el ámbito afectivo destaca la utilidad de los resultados actuales para los profesionales del ejercicio y la salud. Las intervenciones musicales se pueden implementar para mejorar las experiencias afectivas negativas en toda la gama de intensidades de actividad física por ejemplo, entre las personas que están iniciando un programa de ejercicios después de períodos prolongados de inactividad.

 

Referencia: Terry, P. C., Karageorghis, C. I., Curran, M. L., Martin, O. V., & Parsons-Smith, R. L. (2020). Effects of music in exercise and sport: A meta-analytic review. Psychological bulletin, 146(2), 91–117. https://doi.org/10.1037/bul0000216

 

 

 

 

 

sábado, 13 de abril de 2024

Inmersión en agua fría: tiempos y temperatura óptima

En esta revisión sistemática y metanálisis realizado por investigadores de Australia y Brazil se buscó determinar la eficacia de la inmersión en agua fría en el manejo del dolor muscular en comparación con la recuperación pasiva. Además, se quiso identificar qué temperatura del agua y tiempo de inmersión proporcionan los mejores resultados.

La inmersión en agua fría es una técnica de bajo costo que se realiza fácilmente en diferentes situaciones, donde la más común es ingresar a un balde con agua y hielo. Se ha encontrado que alivia los déficits fisiológicos y funcionales asociados con el daño muscular inducido por el ejercicioLas respuestas pueden ser variadas dependiendo de las formas de aplicación, como la temperatura del agua, el tiempo de inmersión y el tipo de inmersión, siendo capaz de causar cambios en el flujo sanguíneo, actividad metabólica, y velocidad de conducción nerviosa.

Para la selección de estudios, estos debían incluir tratamiento de inmersión en agua fría (<15º) y evaluar el dolor muscular posterior al ejercicio. Además, (1) ser ensayos controlados aleatorios que comparaban la inmersión en agua fría y la condición de control después del ejercicio; (2) ser estudios que utilizaban una sola sesión de ejercicios; (3) aplicar la inmersión dentro de 1 hora del final del ejercicio; y (4) incluir solo una inmersión en el primer día. La condición de control se consideró como recuperación pasiva, en la que los sujetos permanecieron sentados, sin ningún intento de acelerar la recuperación.

Como resultado, se obtuvieron 9 estudios que fueron utilizados para la revisión y metanálisis. En resumen, se encontró que, independientemente del tiempo y la temperatura, la inmersión en agua fría produce resultados generalmente positivos en términos de efectos inmediatos y retardados. La inmersión en agua a temperaturas entre 11 y 15 °C pareció producir una mayor reducción del dolor muscular después del ejercicio y que de 11 a 15 minutos parecía


ser el tiempo de inmersión óptimo para el alivio del dolor muscular causado por el ejercicio.

Por último, se debe tener en cuenta la baja calidad de los estudios incluidos y el pequeño tamaño del efecto de intervención, sin embargo, los resultados del estudio permiten a los atletas que utilizan la inmersión tener una mejor comprensión de la técnica.

 

Referencia: Machado, A. F., Ferreira, P. H., Micheletti, J. K., de Almeida, A. C., Lemes, Í. R., Vanderlei, F. M., Netto Junior, J., & Pastre, C. M. (2016). Can Water Temperature and Immersion Time Influence the Effect of Cold Water Immersion on Muscle Soreness? A Systematic Review and Meta-Analysis. Sports medicine (Auckland, N.Z.), 46(4), 503–514. https://doi.org/10.1007/s40279-015-0431-7