
El objetivo general de este taller fue promover en las personas participantes, la cultura del juego, como parte de su estilo de vida cotidiano, dando énfasis a las actividades físicamente vigorosas y que tengan un fin recreativo.
En este taller, primero de los que ofreceremos durante este año, se integr

Se realizó actividades que sirvieran para demostrar la diferencia entre juegos físicamente vigorosos y juegos pasivos. En cada caso, se explicó la importancia para la salud que puede tener cada tipo de juego. Además, se recalcó constantemente las recomendaciones internacionales de actividad física para la salud, que están dirigidas a poblaciones infantiles, de adolescentes y de adultos.


Al final se hizo una reflexión a modo de cierre y para reforzar lo aprendido y finalmente, Naty cerró con una rutina de masaje en la espalda que fue bastante divertida.
Además de nuestro taller, las personas participantes disfrutaron de actividades organizadas por el equipo profesional del Museo de la Universidad de Costa Rica y de la subcomisión lúdico creativa de CONARE, ambos coordinados por la funcionaria Adriana Gochez Araya.
Para nuestro equipo, fue una experiencia muy hermosa y esperamos seguir colaborando con el Museo de la UCR y con la subcomisión lúdico creativa de CONARE, para promover el movimiento y la salud en distintas poblaciones.