El sábado 16 de abril en nuestro programa En Movimiento en Radio U (101.9 FM), desarrollamos como tema de fondo: "Hábitos de actividad física de estudiantes universitarios costarricenses".
Jonathan Pérez condujo la entrevista a nuestros invitados: prof. Rónald Barboza "Cacho" y el prof. Juan Diego Zamora Salas.
El prof. Barboza es funcionario de la Unidad de Programas Deportivos Recreativos y Artísticos de la Universidad de Costa Rica.
El prof. Zamora es investigador del Instituto de Investigaciones en Salud (INISA) de la Universidad de Costa Rica y de la Escuela de Educación Física y Deportes de esta universidad.Se comentó el estado actual de la problemática por falta de suficiente actividad física en población estudiantil universitaria a nivel mundial y en el caso particular de Costa Rica.
Se discutió posibles causas de esta situación, enfocándose en cómo se podría atacar efectivamente este problema.
Se mencionó las oportunidades que brinda la UCR para que el estudiantado realice actividad física, como los cursos de actividad deportiva, los torneos deportivos internos, entre otras acciones. Y se discutió el problema de la falta de interés de muchos y muchas estudiantes, principalmente de las nuevas generaciones, por involucrarse activamente en estas opciones.
También se comentó la metodología y resultados de una investigación realizada por el prof. Zamora con estudiantes en un curso de actividad deportiva, a quienes se les aplicó aprendizaje por medio de problemas y se consiguió mejoras importantes en su conciencia de la importancia de la actividad física, cuyo hábito también tendió a mejorar luego de la intervención.
En el siguiente enlace podés escuchar y descargar el audio de este programa.
AUDIO
Y en este enlace podés mirar el video de nuestros invitados haciendo un cierre del tema.
VIDEO
Sigamos en movimiento!!!
Blog informativo del Programa de Difusión Educativa de las Ciencias del Movimiento Humano y la Salud para la Comunidad, de la Escuela de Educación Física y Deportes de la Universidad de Costa Rica
Páginas
- Página principal
- En Movimiento con bandas elásticas y ligas!!!
- Poniendo al cole en movimiento con proyectos de educación física
- Frases célebres del movimiento humano y la salud
- Figuras femeninas del deporte
- Ciencia en Movimiento!!! Audios y más...
- Fútbol por la vida en movimiento!!!
- Vamos a Movernos!!! Audios y más...
- En Movimiento Radio Universidad!!! Audios y más...
- En Movimiento Radio U!!! Audios y más...
- Construyendo materiales para ponerse en movimiento!!!
- Videos y otros materiales audiovisuales educativos
- Documentos para descargar y ponerse en movimiento!!!
- Carpio Activa
- Materiales para evaluación de salud y factores de riesgo previo a la participación en programas de ejercicio físico
- En movimiento contra el COVID-19
sábado, 16 de abril de 2016
sábado, 9 de abril de 2016
La nueva guardia del swing y el bolero costarricenses en movimiento!!!

En la foto aparecen de izquierda a derecha, el prof. Gerardo Araya Vargas, junto a nuestros invitados e invitada de este programa: Franklin Calderón, representante de la Asociación Costarricense del Swing y el Bolero Costarricenses, Guillermo Oreamuno y Joy Jiménez, integrantes de la comunidad de bailarines de la nueva guardia del swing y el bolero costarricenses.
En este enlace podés escuchar y descargar el programa:
AUDIO
Acá podés ver los videos con la explicación de los "nudos" en swing:
VIDEO 1
Participan: Franklin Calderón y Joy Jimémez
VIDEO 2
Participan: Guillermo Oreamuno y Joy Jiménez
Sigamos en movimiento bailando swing y bolero costarricense!!!
lunes, 4 de abril de 2016
Deporte y recreación para el desarrollo y la paz social!!!
La M.Sc Lisseth Villalobos Campos, profesional en ciencias del deporte y en salud integral y movimiento humano, y funcionaria del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER), nos acompañó en cabina de la 870 UCR en nuestro programa "¡Vamos a Movernos!", el lunes 4 de abril.
El tema desarrollado fue la importancia del deporte y la recreación para el desarrollo y la paz, enfatizando en los proyectos que el ICODER lleva a cabo en todo el país, para contribuir a este fin.
Este tema tuvo como marco la celebración del Día Nacional del Deporte (último domingo de marzo), el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz (6 de abril) y el Día Mundial de la Salud.
La prof. Villalobos describió la labor del ICODER en la promoción y apoyo al deporte de rendimiento, además de su aporte en la promoción de la recreación, enfatizando en las acciones que el ICODER lleva a cabo para apoyar los esfuerzos de otras instituciones estatales (por ejemplo, la Red Costarricense de Actividad Física, RECAFIS), para mejorar la salud-calidad de vida de la población nacional.
En el siguiente enlace se puede escuchar y descargar el audio del programa, incluyendo la entrevista completa realizada a la prof. Villalobos.
ENLACE PARA DESCARGAR AUDIO DEL PROGRAMA
Sigamos en movimiento!!!
El tema desarrollado fue la importancia del deporte y la recreación para el desarrollo y la paz, enfatizando en los proyectos que el ICODER lleva a cabo en todo el país, para contribuir a este fin.
Este tema tuvo como marco la celebración del Día Nacional del Deporte (último domingo de marzo), el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz (6 de abril) y el Día Mundial de la Salud.
La prof. Villalobos describió la labor del ICODER en la promoción y apoyo al deporte de rendimiento, además de su aporte en la promoción de la recreación, enfatizando en las acciones que el ICODER lleva a cabo para apoyar los esfuerzos de otras instituciones estatales (por ejemplo, la Red Costarricense de Actividad Física, RECAFIS), para mejorar la salud-calidad de vida de la población nacional.
En el siguiente enlace se puede escuchar y descargar el audio del programa, incluyendo la entrevista completa realizada a la prof. Villalobos.
ENLACE PARA DESCARGAR AUDIO DEL PROGRAMA
Sigamos en movimiento!!!
Maxibaloncesto en movimiento!!!
El sábado 2 de abril en nuestro programa En Movimiento, en Radio U (101.9 FM), hablamos sobre el "IX Campeonato Panamericano de Maxibaloncesto" que se realizará en Costa Rica del 23 al 30 de abril de este año.
En cabina nuestro compañero Jonathan Pérez y nuestro invitado el prof. Jorge Muñoz desarrollaron el tema. Por vía telefónica nos acompañaron el Ing Osvaldo Pandolfo, principal impulsor de la organización del campeonato y también jugador; la prof. Sandra Jiménez, jugadora, y la prof. Andrea Solera, de la Escuela de Educación Física y Deportes, y quien también jugará en el torneo.
Se han inscrito 157 equipos de toda América y dos naciones europeas invitadas: Croacia y Rusia.
El maxibaloncesto es una forma en que muchas personas, hombres y mujeres, pueden mantenerse realizando deporte, en este caso el baloncesto, toda su vida.
Para mayor información sobre este campeonato, te invitamos a visitar esta dirección:
IX CAMPEONATO PANAMERICANO DE MAXIBALONCESTO COSTA RICA 2016
En el próximo enlace podés escuchar y descargar este programa especial:
AUDIO DEL PROGRAMA
Sigamos en movimiento!!!!
En cabina nuestro compañero Jonathan Pérez y nuestro invitado el prof. Jorge Muñoz desarrollaron el tema. Por vía telefónica nos acompañaron el Ing Osvaldo Pandolfo, principal impulsor de la organización del campeonato y también jugador; la prof. Sandra Jiménez, jugadora, y la prof. Andrea Solera, de la Escuela de Educación Física y Deportes, y quien también jugará en el torneo.
Se han inscrito 157 equipos de toda América y dos naciones europeas invitadas: Croacia y Rusia.
El maxibaloncesto es una forma en que muchas personas, hombres y mujeres, pueden mantenerse realizando deporte, en este caso el baloncesto, toda su vida.
Para mayor información sobre este campeonato, te invitamos a visitar esta dirección:
IX CAMPEONATO PANAMERICANO DE MAXIBALONCESTO COSTA RICA 2016
En el próximo enlace podés escuchar y descargar este programa especial:
AUDIO DEL PROGRAMA
Sigamos en movimiento!!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)