lunes, 11 de noviembre de 2024

Enjuague bucal y su efecto fisiológico en deportistas

 

Un grupo de investigadores de Chile revisaron varias revisiones sistemáticas de estudios con el objetivo de analizar los efectos fisiológicos del enjuague bucal con carbohidratos (CHO) en deportistas.

Realizaron la busqueda de revisiones de estudios en base al Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses  y la elegibilidad  de las revisiones sistemáticas incluyó  la metodología del acrónimo P.I.C.O. (participantes, intervención, comparación y resultados), considerando los siguientes criterios de inclusión: a) deportistas mayores de 18 años, b) suministro de cualquier protocolo de enjuague bucal con CHO, c) placebo, d) rendimiento deportivo evaluado a través  del tiempo hasta el agotamiento, prueba contrarreloj, velocidad de sprint, potencia media, repetición al fallo y fuerza máxima.

Se realizó la búsqueda en las siguientes fuentes de datos: Revista Retos, PubMed, Web of Science, Springer, Scopus, Europe PMC, SPOLIT, SPORTDiscus, SciELO Epistemonikos y Trip database.

Posterior a la exclusión de estudios, como resultado quedaron tres revisiones sistemáticas con metaanálisis que fueron revisadas por los investigadores. Las 3 concluyeron un posible efecto ergogénico atribuido a los enjuagues bucales con CHO. Se mejoró el rendimiento en función de la temporalidad en pruebas de entre 5 a 40 minutos, en la potencia media y la resistencia muscular.

Los enjuagues bucales con CHO en base a maltodextrina son los que mayor evidencia ergogénica presentan producto del elevado índice glucémico caracterizado por permitir activar múltiples cadenas transportadoras que aumentan la disponibilidad del sustrato energético y por ende posiblemente el rendimiento deportivo.

Como aplicación práctica, los enjuagues bucales con CHO suministrados en dosis cercanas al 6% durante periodos de 5 a 10 segundos o 30 a 60 g/h para actividades cuya intensidad sea cercana al 75% del volumen de consumo máximo de oxígeno parecen lograr un efecto ergogénico obtenido a partir de un suministro constante, mientras que para elevadas y actividades de larga duración aún no está claro su real efecto.

Fuente:  Fuentes-Barría, H., Aguilera-Eguía, R., & González-Wong, C. (2023). Enjuagues bucales con carbohidratos y su uso en deportistas. Resumen de revisiones sistemáticas (Carbohydrate mouthwashes and their use in athletes. Overview of systematic reviews). Retos47, 842–846. https://doi.org/10.47197/retos.v47.96338