El lunes 19 de enero, conversamos en nuestro programa ¡Vamos a Movernos! en Radio 870 UCR, sobre las distintas familias de ejercicio físico.
En la foto aparecen de izquierda a derecha en la cabina de Radio 870 UCR, Ada Araya y el prof. Gerardo A. Araya Vargas.
Los ejercicios se pueden clasificar en tres grandes grupos o familias que son:
a) Ejercicios de flexibilidad: consisten en actividades de movilidad articular (activación de las articulaciones, como por ejemplo, rodillas, tobillos, codo, etc.) y de elongación (estiramiento) muscular.
b) Ejercicios de fuerza y resistencia muscular.
c) Ejercicios de resistencia cardiovascular.
Es importante realizar ejercicios de flexibilidad todos los días, por lo menos durante 5 a 10 minutos, pues esta capacidad física es muy importante para todas nuestras actividades diarias y además, se va perdiendo poco a poco, especialmente a partir de los 30-40 años de edad.
Los ejercicios de fuerza y resistencia muscular, consisten en actividades contra resistencia, ya sea soportando el propio peso del cuerpo o mediante el uso de pesas o máquinas especiales. Actividades como "abdominales", "sentadillas", "push ups" o "lagartijas", "hacer equilibrio en una pierna", etc., sirven para mejorar fuerza y resistencia muscular, según como se les dosifique. Lo ideal es hacer ejercicios de fuerza y resistencia al menos tres veces por semana.
Los ejercicios cardiovasculares son actividades que se realizan a intensidad moderada (no extenuante) de manera continua durante al menos 5 minutos seguidos. Lo ideal es realizar estos ejercicios al menos 5 días por semana y 30 minutos como mínimo cada vez.
En este link podés escuchar y descargar el audio del programa.
Audio del programa.
Sigamos en movimiento!!!
En Movimiento hoy conversamos sobre los beneficios del ejercicio físico en las artes escénicas con la Directora del Teatro Nacional de Costa Rica la prof. Inés Revuelta Sánchez — con Jonathan P. Salazar. (30 de agosto). En este enlace podés escuchar y descargar el audio de este programa