El telón del campeonato mundial de fútbol mayor de la FIFA en la rama masculina celebrado en Brasil en su edición del presente año 2014, recién acaba de concluir, pero las emociones del deporte no paran.
Selección Nacional Universitaria Femenina de Fútbol Sala que nos representa en el 14 Mundial de esta disciplina en Antequera, Málaga España (foto tomada del sitio web oficial del torneo)
En Antequera, Málaga, España, se celebra entre el 13 y el 20 de julio del presente año, el 14 campeonato mundial universitario de fútbol sala.
Este torneo es organizado por la FISU, que es la federación internacional de deporte universitario.
Costa Rica participa en la rama femenina de este campeonato y se ubica en el grupo B, compitiendo contra las selecciones de Brasil, Rusia y Taiwán (China Taipei, según su denominación reconocida para competencias deportivas internacionales).
En este link podés ver los partidos y tener información general del torneo.
Links a los videos de los partidos de la selección femenina universitaria de fútbol sala de Costa Rica:
Costa Rica v.s. Rusia (marcador final: 0-1) Fecha: 14 de julio de 2014
Costa Rica v.s. China Taipei (marcador final: 2-0) Fecha: 15 de julio de 2014
Costa Rica v.s. Brasil (marcador final: 0-5) Fecha: 16 de julio de 2014
Costa Rica v.s. Uruguay (marcador final: 10-1). Fecha: 18 de julio de 2014
Costa Rica pasa a disputar 5to lugar.
Costa Rica v.s. China (marcador final: 3-5). Fecha: 19 de julio de 2014
Nuestra selección ocupó así el 6to lugar del campeonato.
Exhibieron un gran nivel de juego y nos representaron dignamente.
Gracias muchachas!!!
Blog informativo del Programa de Difusión Educativa de las Ciencias del Movimiento Humano y la Salud para la Comunidad, de la Escuela de Educación Física y Deportes de la Universidad de Costa Rica
Páginas
- Página principal
- En Movimiento con bandas elásticas y ligas!!!
- Poniendo al cole en movimiento con proyectos de educación física
- Frases célebres del movimiento humano y la salud
- Figuras femeninas del deporte
- Ciencia en Movimiento!!! Audios y más...
- Fútbol por la vida en movimiento!!!
- Vamos a Movernos!!! Audios y más...
- En Movimiento Radio Universidad!!! Audios y más...
- En Movimiento Radio U!!! Audios y más...
- Construyendo materiales para ponerse en movimiento!!!
- Videos y otros materiales audiovisuales educativos
- Documentos para descargar y ponerse en movimiento!!!
- Carpio Activa
- Materiales para evaluación de salud y factores de riesgo previo a la participación en programas de ejercicio físico
- En movimiento contra el COVID-19
lunes, 14 de julio de 2014
sábado, 28 de junio de 2014
Capoeira en movimiento!!!
Compartimos con Katherine Sánchez Sequeira, José Pablo Castillo González, Fanny Umaña Silesky y José Miguel Díaz, practicantes de capoeira e integrantes del grupo Cordao de Ouro Capoeira Costa Rica, en nuestro programa En movimiento (Radio U 101.9 FM).
Ellos y ellas dan clases de capoeira en varios lugares para que te pongás en movimiento con este arte.
En la foto aparecen de izquierda a derecha nuestros invitados y nuestros compañeros Jonathan Pérez, Zadiel Blanco y Jhonny Alfaro, quien sostiene el berimbau y el caxixi en su mano izquierda.
En esta otra foto aparecen algunos de los instrumentos esenciales usados en la capoeira, y que trajeron a la cabina de Radio U los integrantes del grupo Cordao de Ouro. El berimbau (el arco que tiene una cuerda), caxixi (una especie de sonajero) y pandeiro (una especie de pandereta). El palo y la piedra se utilizan para percutir el arco musical del berimbau.
¿Es la capoeira una danza, un arte marcial o es todo eso y algo más? Escuchá y descargá la entrevista que le realizamos a los integrantes del grupo Cordao de Ouro Capoeira Costa Rica, para que descubrás la respuesta a esta y otras inquietudes sobre la capoeira.
¿Dónde dan clases de capoeira los y las interantes del grupo Cordao de Ouro?:
En Turrialba: los miércoles y jueves con el profesor Diamante (teléfono: 88291289).
En Barrio Escalante: en Casa Batsú los martes de 6 a 7:30 p.m. (este es un grupo que está iniciando) con la prof. Katherine Sánchez (tel. 88618713) o con el prof. Dorado (tel. 83556975).
En Vargas Araya: en el salón comunal, los lunes, miércoles y viernes de 6 a 8 p.m. con la prof. Katherine Sánchez (tel. 88618713), con el prof. Dorado (tel. 83556975) o con el prof. Molejo (tel. 88684980).
En Los Yoses: en la piscina Aqua Diver, los jueves de 6:30 a 8 p.m. con la prof. Katherine Sánchez (tel. 88618713), con el prof. Dorado (tel. 83556975) o con el prof. Molejo (tel. 88684980).
También podés buscarlos en facebook: Cordao de Ouro Capoeira Costa Rica
Sigamos siempre en movimiento!!!
Ellos y ellas dan clases de capoeira en varios lugares para que te pongás en movimiento con este arte.
En la foto aparecen de izquierda a derecha nuestros invitados y nuestros compañeros Jonathan Pérez, Zadiel Blanco y Jhonny Alfaro, quien sostiene el berimbau y el caxixi en su mano izquierda.
En esta otra foto aparecen algunos de los instrumentos esenciales usados en la capoeira, y que trajeron a la cabina de Radio U los integrantes del grupo Cordao de Ouro. El berimbau (el arco que tiene una cuerda), caxixi (una especie de sonajero) y pandeiro (una especie de pandereta). El palo y la piedra se utilizan para percutir el arco musical del berimbau.
¿Es la capoeira una danza, un arte marcial o es todo eso y algo más? Escuchá y descargá la entrevista que le realizamos a los integrantes del grupo Cordao de Ouro Capoeira Costa Rica, para que descubrás la respuesta a esta y otras inquietudes sobre la capoeira.
¿Dónde dan clases de capoeira los y las interantes del grupo Cordao de Ouro?:
En Turrialba: los miércoles y jueves con el profesor Diamante (teléfono: 88291289).
En Barrio Escalante: en Casa Batsú los martes de 6 a 7:30 p.m. (este es un grupo que está iniciando) con la prof. Katherine Sánchez (tel. 88618713) o con el prof. Dorado (tel. 83556975).
En Vargas Araya: en el salón comunal, los lunes, miércoles y viernes de 6 a 8 p.m. con la prof. Katherine Sánchez (tel. 88618713), con el prof. Dorado (tel. 83556975) o con el prof. Molejo (tel. 88684980).
En Los Yoses: en la piscina Aqua Diver, los jueves de 6:30 a 8 p.m. con la prof. Katherine Sánchez (tel. 88618713), con el prof. Dorado (tel. 83556975) o con el prof. Molejo (tel. 88684980).
También podés buscarlos en facebook: Cordao de Ouro Capoeira Costa Rica
Sigamos siempre en movimiento!!!
lunes, 23 de junio de 2014
Efecto de la música en el rendimiento físico!!!
Compartimos con el Sr. Jorge Aburto Corona, estudiante mexicano de la Maestría en Ciencias del Movimiento humano de la Universidad de Costa Rica.
En la foto aparecen de izquierda a derecha nuestros compañeros Jonathan Pérez y Zadiel Blanco (controlista), nuestro invitado el Sr. Jorga Aburto Corona y nuestro compañero Jhonny Alfaro.
El Sr. Aburto ha desarrollado una línea de investigaciones sobre los efectos de la música en el desempeño físico.
Los resultados más interesantes de sus estudios los podés escuchar y descargar acá (entrevista que le realizamos en nuestro programa En Movimiento, Radio U 101.9 FM, el sábado 21 de junio de 2014).
Sigamos en movimiento!!!
En la foto aparecen de izquierda a derecha nuestros compañeros Jonathan Pérez y Zadiel Blanco (controlista), nuestro invitado el Sr. Jorga Aburto Corona y nuestro compañero Jhonny Alfaro.
El Sr. Aburto ha desarrollado una línea de investigaciones sobre los efectos de la música en el desempeño físico.
Los resultados más interesantes de sus estudios los podés escuchar y descargar acá (entrevista que le realizamos en nuestro programa En Movimiento, Radio U 101.9 FM, el sábado 21 de junio de 2014).
Sigamos en movimiento!!!
Circuitos biosaludables en movimiento!!!
Compartimos con el prof. Juan Manuel Camacho sobre los circuitos biosaludables. Este proyecto promueve la ubicación en varios lugares de la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio de máquinas que pueden ser utilizadas fácilmente para ejercitarse, por la población universitaria, así como por el público general que accede al campus.
En la foto aparecen de izquierda a derecha de pie Zadiel Blanco (controlista de Radio U que siempre nos apoya los sábados) y nuestro compañero Jhonny Alfaro. Sentados y en el mismo orden aparecen Jonathan Pérez y nuestro invitado el prof. Juan Manuel Camacho.
Si querés conocer más sobre este proyecto, seguí este enlace.
El prof. Camacho comentó como esta iniciativa se pretende expandir más allá del campus. Y además, nos recordó que ya se han iniciado antes esfuerzos en comunidades del país para tratar de crear espacios similares para promover el ejercicio físico en la población.
Acá podés escuchar y descargar el audio con la entrevista que le realizamos al prof. Camacho en nuestro programa En Movimiento (Radio U 101.9 FM) el sábado 14 de junio de 2014.
Sigamos en movimiento!!!
En la foto aparecen de izquierda a derecha de pie Zadiel Blanco (controlista de Radio U que siempre nos apoya los sábados) y nuestro compañero Jhonny Alfaro. Sentados y en el mismo orden aparecen Jonathan Pérez y nuestro invitado el prof. Juan Manuel Camacho.
Si querés conocer más sobre este proyecto, seguí este enlace.
El prof. Camacho comentó como esta iniciativa se pretende expandir más allá del campus. Y además, nos recordó que ya se han iniciado antes esfuerzos en comunidades del país para tratar de crear espacios similares para promover el ejercicio físico en la población.
Acá podés escuchar y descargar el audio con la entrevista que le realizamos al prof. Camacho en nuestro programa En Movimiento (Radio U 101.9 FM) el sábado 14 de junio de 2014.
Sigamos en movimiento!!!
Kung Fu en movimiento!!!
Compartimos con el Shifu Jhon LaTouche, presidente de la Federación de Kung Fu y artes marciales chinas de Costa Rica y además, representante de la Asociación Internacional Choy Lee Fut, promotora de la escuela homónima de kung fu, de la familia Chan.
En la foto aparecen de izquierda a derecha, nuestro invitado, el shifu Jhon LaTouche y nuestro compañero Jonathan Pérez.
Si querés conocer más sobre el kung fu de la escuela choy lee fut, seguí este enlace.
Si querés conocer más sobre el kung fu shaolín y su difusión en Costa Rica, te invitamos a seguir este enlace.
Acá podés escuchar y descargar el audio con la entrevista realizada al shifu Jhon LaTouche en nuestro programa En Movimiento (Radio U 101.9 FM) el sábado 31 de mayo de 2014.
Sigamos en movimiento!!!
En la foto aparecen de izquierda a derecha, nuestro invitado, el shifu Jhon LaTouche y nuestro compañero Jonathan Pérez.
Si querés conocer más sobre el kung fu de la escuela choy lee fut, seguí este enlace.
Si querés conocer más sobre el kung fu shaolín y su difusión en Costa Rica, te invitamos a seguir este enlace.
Acá podés escuchar y descargar el audio con la entrevista realizada al shifu Jhon LaTouche en nuestro programa En Movimiento (Radio U 101.9 FM) el sábado 31 de mayo de 2014.
Sigamos en movimiento!!!
sábado, 17 de mayo de 2014
Carrera por los adolescentes y jóvenes en movimiento!!!
Hoy en nuestro programa En Movimiento (Radio U 101.9 FM) conversamos con el Dr. Alberto Morales Bejarano, Director de la Clínica de Adolescentes del Hospital Nacional de Niños y con la Sra. Eylin Roos Ayub, tesorera de la Asociación de la Clínica de Adolescentes y Directora de esta primera edición de la Carrera por los Adolescentes y Jóvenes de Costa Rica (sitio en facebook).
Esta carrera se realizará el domingo 25 de mayo del presente año y será de 7 kilómetros saliendo a las 7 a.m. del Hospital Nacional de Niños.
Esta carrera es exclusiva para adolescentes y jóvenes de 12 a 35 años.
Pero también habrá una caminata de acompañamiento para todo público.
Las inscripciones se mantendrán hasta el 22 de mayo y se pueden hacer en la Clínica de Adolescentes del Hospital Nacional de Niños, en Tiendas Newton, On the Road, Brooks, Athletic Corner Cartago y Deportes Tibás.
Para más información te invitamos a visitar su sitio en facebook.
Sigamos en movimiento!!!
Esta carrera se realizará el domingo 25 de mayo del presente año y será de 7 kilómetros saliendo a las 7 a.m. del Hospital Nacional de Niños.
Esta carrera es exclusiva para adolescentes y jóvenes de 12 a 35 años.
Pero también habrá una caminata de acompañamiento para todo público.
Las inscripciones se mantendrán hasta el 22 de mayo y se pueden hacer en la Clínica de Adolescentes del Hospital Nacional de Niños, en Tiendas Newton, On the Road, Brooks, Athletic Corner Cartago y Deportes Tibás.
Para más información te invitamos a visitar su sitio en facebook.
Sigamos en movimiento!!!
viernes, 28 de febrero de 2014
Selección femenina sub 17 de fútbol en movimiento!!!
Continuamos con nuestros temas especiales previos al Campeonato Mundial Femenino de Fútbol sub 17 de la FIFA, que se celebrará en Costa Rica, entre el 15 de marzo y el 4 de abril del presente año.
En esta ocasión, nos acompañó el prof. Juan Diego Quesada, director técnico de la Selección Nacional Femenina sub 17 de Costa Rica.
En la foto aparecen de izquierda a derecha, el prof. Juan Diego Quesada, Carlos Castro y Jonathan Pérez en la cabina de Radio U.
El prof. Juan Diego Quesada, compartió con el equipo de nuestro programa En Movimiento (Radio U 101.9 FM), sus experiencias en los inicios de su carrera como educador físico y luego, como entrenador de equipos masculinos y luego femeninos, de fútbol, tanto en el campeonato local como a nivel de selecciones nacionales, participando en campeonatos mundiales como director técnico.
En la parte principal de la entrevista, el prof. Quesada se refirió a su experiencia en el proceso actual de preparación de la selección sub 17 femenina, e invitó a todo el público a participar de los partidos en el mundial que se avecina.
Todavía hay entradas. Apoyemos al fútbol femenino y sigamos en movimiento!!!
Agradecemos al prof. Juan Diego Quesada, a las muchachas jugadoras de la selección sub 17 y al resto de su cuerpo técnico por haber compartido con nosotros y nosotras en esta serie especial de programas. Les deseamos muchos éxitos y que sigan en movimiento!!!
En esta ocasión, nos acompañó el prof. Juan Diego Quesada, director técnico de la Selección Nacional Femenina sub 17 de Costa Rica.
En la foto aparecen de izquierda a derecha, el prof. Juan Diego Quesada, Carlos Castro y Jonathan Pérez en la cabina de Radio U.
El prof. Juan Diego Quesada, compartió con el equipo de nuestro programa En Movimiento (Radio U 101.9 FM), sus experiencias en los inicios de su carrera como educador físico y luego, como entrenador de equipos masculinos y luego femeninos, de fútbol, tanto en el campeonato local como a nivel de selecciones nacionales, participando en campeonatos mundiales como director técnico.
En la parte principal de la entrevista, el prof. Quesada se refirió a su experiencia en el proceso actual de preparación de la selección sub 17 femenina, e invitó a todo el público a participar de los partidos en el mundial que se avecina.
Todavía hay entradas. Apoyemos al fútbol femenino y sigamos en movimiento!!!
Agradecemos al prof. Juan Diego Quesada, a las muchachas jugadoras de la selección sub 17 y al resto de su cuerpo técnico por haber compartido con nosotros y nosotras en esta serie especial de programas. Les deseamos muchos éxitos y que sigan en movimiento!!!
viernes, 21 de febrero de 2014
Celebrando el día internacional de la radio en movimiento!!!
En este enlace, podés leer una nota especial elaborada por la Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica, sobre nuestros programas radiofónicos, como conmemoración del día internacional de la radio.
http://accionsocial.ucr.ac.cr/web/ed/noticias/-/asset_publisher/fO7C/content/proyectos-que-conquistan-la-radio?redirect=http://accionsocial.ucr.ac.cr/web/ed/noticias
Sigamos en movimiento!!!
miércoles, 19 de febrero de 2014
Selección Nacional Femenina sub 17 de fútbol en movimiento!!!
Indira González y Jennifer Solís, jugadoras integrantes de la Selección Nacional Femenina sub 17 de fútbol de Costa Rica, brindaron una agradable entrevista al equipo de nuestro programa En Movimiento (Radio U 101.9 FM). Esta entrevista se transmitirá en Radio U el sábado 22 de febrero a las 9:30 a.m. y también (como todos nuestros programas) se podrá escuchar en vivo por internet en la dirección radiosucr.
En la foto aparecen de izquierda a derecha, al frente la futbolista Indira González, Jéssica Bermúdez, atrás de pie Jhonny Alfaro, la futbolista Jennifer Solís, Andrea Marenco, Carlos Castro y Jonatan Pérez, en la cabina de Radio U.
Las muchachas comentaron lindas experiencias y sobre todo, aprendizajes que han vivido a lo largo de su proceso de preparación para competir en el próximo Campeonato Mundial Femenino sub 17 de fútbol de la FIFA, que se realizará en Costa Rica entre el 15 de marzo y el 4 de abril del presente año.
Apoyemos a las muchachas!!!
En la foto aparecen de izquierda a derecha, al frente la futbolista Indira González, Jéssica Bermúdez, atrás de pie Jhonny Alfaro, la futbolista Jennifer Solís, Andrea Marenco, Carlos Castro y Jonatan Pérez, en la cabina de Radio U.
Las muchachas comentaron lindas experiencias y sobre todo, aprendizajes que han vivido a lo largo de su proceso de preparación para competir en el próximo Campeonato Mundial Femenino sub 17 de fútbol de la FIFA, que se realizará en Costa Rica entre el 15 de marzo y el 4 de abril del presente año.
Apoyemos a las muchachas!!!
Campeonato Mundial Femenino sub 17 de Fútbol Costa Rica 2014 en movimiento!!!: preparación mental de la selección nacional
El Lic. Luis Diego Hernández, psicólogo deportivo de la Federación Costarricense de Fútbol, compartió con el equipo de nuestro programa En Movimiento (Radio U 101.9 FM), sus experiencias como encargado del proceso de preparación mental de la Selección Nacional Femenina sub 17 de fútbol.
En la foto aparecen de izquierda a derecha, el prof. Gerardo Araya, el Lic. Luis Diego Hernández, Andrea Marenco (al fondo), Jessica Bermúdez, Carlos Castro (al fondo) y Jonatan Pérez, en el estudio de Radio U.
En la selección femenina sub 17, se ha desarrollado un proceso de preparación deportiva integral modelo, coordinado por el Director Técnico, el Prof. Juan Diego Quesada y apoyado por los demás integrantes de su cuerpo técnico, así como contando con el respaldo de los padres, madres y demás familiares de las muchachas.
El trabajo técnico, táctico, físico y mental se han dado la mano y se han podido integrar de manera coordinada y armoniosa. Esto es parte de lo que se pudo extraer de la entrevista que nos brindó el Lic. Hernández. Pero también se refirió ampliamente a los pormenores del Campeonato Mundial Femenino sub 17 de fútbol, que tendrá su sede en Costa Rica, entre el 15 de marzo y el 4 de abril del presente año.
En este enlace podés escuchar y descargar la entrevista que le realizamos al Lic. Hernández.
El Programa de Difusión Educativa de las Ciencias del Movimiento Humano y la Salud para la Comunidad de la Escuela de Educación Física y Deportes de la Universidad de Costa Rica, a nombre de sus programas radiofónicos En Movimiento (Radio U 101.9 FM y Radio Universidad 96.7 FM), ¡Vamos a Movernos! (Radio 870 UCR en 870 AM) y ¡Ciencia en Movimiento! (micro de la Revista Radiofónica Onda UNED), desea muchos éxitos a las muchachas y a su cuerpo técnico en el próximo campeonato mundial sub 17.
Salud campeonas!!!
En la foto aparecen de izquierda a derecha, el prof. Gerardo Araya, el Lic. Luis Diego Hernández, Andrea Marenco (al fondo), Jessica Bermúdez, Carlos Castro (al fondo) y Jonatan Pérez, en el estudio de Radio U.
En la selección femenina sub 17, se ha desarrollado un proceso de preparación deportiva integral modelo, coordinado por el Director Técnico, el Prof. Juan Diego Quesada y apoyado por los demás integrantes de su cuerpo técnico, así como contando con el respaldo de los padres, madres y demás familiares de las muchachas.
El trabajo técnico, táctico, físico y mental se han dado la mano y se han podido integrar de manera coordinada y armoniosa. Esto es parte de lo que se pudo extraer de la entrevista que nos brindó el Lic. Hernández. Pero también se refirió ampliamente a los pormenores del Campeonato Mundial Femenino sub 17 de fútbol, que tendrá su sede en Costa Rica, entre el 15 de marzo y el 4 de abril del presente año.
En este enlace podés escuchar y descargar la entrevista que le realizamos al Lic. Hernández.
El Programa de Difusión Educativa de las Ciencias del Movimiento Humano y la Salud para la Comunidad de la Escuela de Educación Física y Deportes de la Universidad de Costa Rica, a nombre de sus programas radiofónicos En Movimiento (Radio U 101.9 FM y Radio Universidad 96.7 FM), ¡Vamos a Movernos! (Radio 870 UCR en 870 AM) y ¡Ciencia en Movimiento! (micro de la Revista Radiofónica Onda UNED), desea muchos éxitos a las muchachas y a su cuerpo técnico en el próximo campeonato mundial sub 17.
Salud campeonas!!!
lunes, 17 de febrero de 2014
Mantenete en movimiento a pesar de...
Este fue el tema central de nuestro programa En Movimiento (Radio U 101.9 FM) del sábado 1 de febrero.
Para desarrollar este tema, nos acompañó el prof. William Todd, quien compartió con nosotros experiencias de su vida como estudiante de la Universidad de Costa Rica, sus inicios en el deporte del atletismo, así como su incursión en el campo laboral como educador físico y entrenador personal.
Sus sacrificios, sus luchas, sus alegrías y sobre todo: cómo salió adelante a pesar de...
En la foto aparecen de izquierda a derecha, Jonatan Pérez, Andrea Marenco, Jhonny Alfaro y Carlos Castro en la cabina de Radio U
En este enlacé podés escuchar y descargar el audio del programa con su entrevista.
Sigamos en movimiento!!!
Para desarrollar este tema, nos acompañó el prof. William Todd, quien compartió con nosotros experiencias de su vida como estudiante de la Universidad de Costa Rica, sus inicios en el deporte del atletismo, así como su incursión en el campo laboral como educador físico y entrenador personal.
Sus sacrificios, sus luchas, sus alegrías y sobre todo: cómo salió adelante a pesar de...
En la foto aparecen de izquierda a derecha, Jonatan Pérez, Andrea Marenco, Jhonny Alfaro y Carlos Castro en la cabina de Radio U
En este enlacé podés escuchar y descargar el audio del programa con su entrevista.
Sigamos en movimiento!!!
Pongamos las aulas en movimiento!!!

En la foto aparecen de izquierda a derecha, el prof. Robelius de Bortoli de la Universidad de Sergipe, en Brasil; el prof. Gerardo Araya y el prof. Bismarck Blanco Retana, Asesor Nacional de Educación Física de I y II ciclos, previo a la entrevista realizada en Radio 870 UCR el pasado 10 de febrero.
Estos son los temas que abordamos:
3 de febrero
|
¡Pongamos
las clases en movimiento!: ¿por qué es importante que los y las
estudiantes en escuelas y colegios hagan actividad física
vigorosa?
Entrevista con el prof. Óscar Hernández Quesada, Asesor Nacional de Educación Física de III ciclo y de ciclo diversificado.
|
10
de febrero
|
¡Pongamos
las clases en movimiento!: importancia de incluir la actividad
física en el centro educativo
Entrevista con el prof. Bismarck Blanco Retana, Asesor Nacional de Educación Física de I y II ciclos y el prof. Robelius de Bortoli, de la Universidad de Sergipe en Brasil.
Escuchá y descargá el programa en este enlace
|
17
de febrero
|
¡Pongamos
las clases en movimiento!: actividad física en el aula.
|
24
de febrero |
¡Pongamos
las clases en movimiento!: recreos activos, clubes deportivos y
recreativos y otras oportunidades para moverse en la escuela y el
colegio.
|
Los juegos dinámicos, los deportes o el ejercicio físico no son actividades exclusivas de las vacaciones. Al empezar las clases en escuelas o colegios, la actividad física también debe incorporarse en la rutina diaria, dentro y fuera del centro educativo.
Cuando nos movemos aprendemos más y mejor.
Promovamos el movimiento en las aulas!!!
Educación física, deporte y recreación: temas de campaña electoral 2014
En la foto aparecen de izquierda a derecha el prof. Gerardo Araya y el prof. William Todd en la cabina de la 870 UCR.
En este enlace podés escuchar y descargar la entrevista que realizamos en nuestro programa ¡Vamos a Movernos! (Radio 870 UCR en 870 AM).
Seguí con nosotros y nosotras en movimiento!!!
En Movimiento EN VIVO!!!
En la foto aparecen de izquierda a derecha, Jonatan Pérez, Jéssica Bermúdez, Sara Guzmán, Jhonny Alfaro, Carlos Castro y Andrea Marenco en la cabina de Radio U.
Escuchanos y ponete en movimiento!!!
lunes, 18 de noviembre de 2013
Personas con ceguera o deficiencia visual en movimiento!!!
Hoy en nuestro programa ¡Vamos a Movernos! (Radio 870 UCR en 870 AM), tuvimos la grata participación de la
deportista Matilde
Zamora Vega, bachiller en geografía y actualmente estudiante de la
licenciatura en ese mismo campo en la Universidad de Costa Rica.
En la foto aparece junto al prof. Gerardo Araya Vargas, nuestra invitada Matilde Zamora Vega, en la cabina de la 870 UCR (¡gracias a Christian Salas por tomarnos la foto!)
Matilde se inició en la natación en el año 2006 y ese mismo año, le surgió la oportunidad de competir en atletismo, para lo cual tuvo que prepararse con rapidez y entusiasmo pues inicialmente se había preparado para competencias en natación que al final no se dieron. Su esfuerzo rindió frutos ya que en su primera competencia (Juegos Centroamericanos para personas con ceguera o deficiencia visual celebrados en El Salvador en aquella oportunidad), logró medallas de bronce, pese a ser su primera experiencia competitiva. Siguió preparándose y cosechó grandes éxitos a nivel internacional y nacional en el atletismo.
Actualmente, Matilde practica el goal ball, deporte desarrollado especialmente para personas con ceguera o deficiencia visual en el año 1946, en un inicio como una forma de rehabilitar a personas que habían sido lisiadas en la segunda guerra mundial entonces recién concluida.
Matilde es una de las integrantes de la selección nacional femenina de goal ball (también hay selección masculina).
Acá hay un enlace a un video que muestra cómo se practica el goal ball. También podés localizar su página en face book como goal ball.
Y acá hay un enlace en donde podés escuchar y descargar el audio de la entrevista que le realizamos a Matilde en nuestro programa de hoy.
Agradecemos a Matilde por habernos acompañado.
Sigamos siempre en movimiento!!!
En la foto aparece junto al prof. Gerardo Araya Vargas, nuestra invitada Matilde Zamora Vega, en la cabina de la 870 UCR (¡gracias a Christian Salas por tomarnos la foto!)
Matilde se inició en la natación en el año 2006 y ese mismo año, le surgió la oportunidad de competir en atletismo, para lo cual tuvo que prepararse con rapidez y entusiasmo pues inicialmente se había preparado para competencias en natación que al final no se dieron. Su esfuerzo rindió frutos ya que en su primera competencia (Juegos Centroamericanos para personas con ceguera o deficiencia visual celebrados en El Salvador en aquella oportunidad), logró medallas de bronce, pese a ser su primera experiencia competitiva. Siguió preparándose y cosechó grandes éxitos a nivel internacional y nacional en el atletismo.
Actualmente, Matilde practica el goal ball, deporte desarrollado especialmente para personas con ceguera o deficiencia visual en el año 1946, en un inicio como una forma de rehabilitar a personas que habían sido lisiadas en la segunda guerra mundial entonces recién concluida.
Matilde es una de las integrantes de la selección nacional femenina de goal ball (también hay selección masculina).
Acá hay un enlace a un video que muestra cómo se practica el goal ball. También podés localizar su página en face book como goal ball.
Y acá hay un enlace en donde podés escuchar y descargar el audio de la entrevista que le realizamos a Matilde en nuestro programa de hoy.
Agradecemos a Matilde por habernos acompañado.
Sigamos siempre en movimiento!!!
lunes, 11 de noviembre de 2013
Oportunidades para ponerse en movimiento en silla de ruedas
El prof. Juan Manuel Camacho (a la derecha en la foto; a la izquierda le acompaña el prof. Gerardo Araya), compartió con nosotros y nosotras en nuestro programa ¡Vamos a Movernos! (Radio 870 UCR) sobre su experiencia en la promoción de actividad física en la Universidad de Costa Rica y también nos dejó información valiosa y sobre todo muy motivante para estimular cambios en nuestra sociedad para promover la actividad física en la población que debe usar silla de ruedas para desplazarse.
Escuchá en este enlace el audio con esta entrevista y seguí en movimiento con nosotras y nosotros.
Escuchá en este enlace el audio con esta entrevista y seguí en movimiento con nosotras y nosotros.
Oportunidades para hacer ejercicio físico y deporte, para personas que utilizan una silla de ruedas
Hoy
en nuestro programa ¡Vamos a Movernos! por Radio 870 UCR (870 AM) a las
11 a.m., tendremos la participación del prof. Juan Manuel Camacho de la
Universidad de Costa Rica, quien conversará con nosotros y nosotras
sobre oportunidades para hacer ejercicio físico y deporte, para personas
que utilizan una silla de ruedas. Escúchanos y participá con tu opinión
sobre este tema.
En la foto aparece el prof. Juan Manuel Camacho con nuestra compañera Sara Guzmán y nuestros compañeros Alexánder Solís Irigollen y Andrey Barrantes.
lunes, 7 de octubre de 2013
Ponete en movimiento en el agua!
Katerina Fernández, integrante del equipo de natación de la Universidad de Costa Rica y estudiante en esta misma Universidad en la carrera de Ciencias del Movimiento Humano, compartió con nosotros y nosotras sobre los acuaeróbicos: una forma segura y divertida de ponerse en movimiento, ejercitándose en el agua.
En la foto aparecen de izquierda a derecha nuestra invitada Katerina Fernández, Natalie Cavallini y Mario Molina en la cabina de Radio U (101.9 FM), durante la grabación de nuestro programa radiofónico En Movimiento.
Acá podés escuchar y descargar el audio de esta entrevista luego de la transmisión de este programa (transmisión el sábado 9 de noviembre a las 9:30 a.m.).
Sigamos siempre en movimiento!!!
En la foto aparecen de izquierda a derecha nuestra invitada Katerina Fernández, Natalie Cavallini y Mario Molina en la cabina de Radio U (101.9 FM), durante la grabación de nuestro programa radiofónico En Movimiento.
Acá podés escuchar y descargar el audio de esta entrevista luego de la transmisión de este programa (transmisión el sábado 9 de noviembre a las 9:30 a.m.).
Sigamos siempre en movimiento!!!
lunes, 16 de septiembre de 2013
Nutrición para ponerse en movimiento!!!
Andrea Quirós Quirós, Bachiller en Nutrición de la Universidad de Costa Rica y estudiante de Ciencias del Movimiento Humano en esta misma universidad, compartió con nosotros y nosotras en nuestro programa En Movimiento (Radio U 101.9 FM), sobre el tema de la alimentación adecuada para poder sacar más provecho cuando hacemos ejercicio físico.
En la foto aparecen de izquierda a derecha, Dennis Guido, nuestra invitada Andrea Quirós, Daniel Jiménez y Mario Molina.
Andrea también compartió con nosotros y nosotras sobre la importancia de hidratarse antes, durante y después de hacer ejercicio físico y nos brindó algunas recomendaciones sobre cómo realizar de manera adecuada, la hidratación al ejercitarnos.
En estos enlaces podés escuchar y descargar los audios de estos dos programas, luego de su transmisión (sábados 28 de setiembre y 5 de octubre a las 9:30 a.m.).
Sigamos siempre en movimiento!!!
En la foto aparecen de izquierda a derecha, Dennis Guido, nuestra invitada Andrea Quirós, Daniel Jiménez y Mario Molina.
Andrea también compartió con nosotros y nosotras sobre la importancia de hidratarse antes, durante y después de hacer ejercicio físico y nos brindó algunas recomendaciones sobre cómo realizar de manera adecuada, la hidratación al ejercitarnos.
En estos enlaces podés escuchar y descargar los audios de estos dos programas, luego de su transmisión (sábados 28 de setiembre y 5 de octubre a las 9:30 a.m.).
Sigamos siempre en movimiento!!!
lunes, 5 de agosto de 2013
Educación física, deporte y recreación para la Costa Rica de 2021 (bicentenario de su independencia)
En nuestro programa En Movimiento (Radio U 101.9 FM) hemos producido un foro radiofónico en el que participan las voces de jerarcas del sector deporte, recreación, educación y salud, así como la rectoría de la Universidad de Costa Rica, opinando sobre los desafíos a vencer para lograr una educación física de alta calidad, así como oportunidades de acceso al deporte y la recreación y una mejor organización del sector deporte de rendimiento, con miras al contexto de Costa Rica en la época en que se cumplirá su bicentenario de independencia.
En la fotografía aparecen de izquierda a derecha, el Dr. Henning Jensen, Rector de la Universidad de Costa Rica, nuestras compañeras Sara Guzmán y Natalie Cavalini y nuestro compañero Daniel Murillo.
Las voces que han dado su opinión en este foro son:
William Corrales, Ministro de Deporte y Recreación
Escucha y descarga su entrevista acá
Alba Quesada, Directora del Instituto Costarricense de Deporte y Recreación (ICODER), Alonso León y Roberto Solano, ambos funcionarios del ICODER
Escucha y descarga su entrevista (parte 1) acá
Escucha y descarga su entrevista (parte 2) acá
Henry Núñez, Presidente del Comité Olímpico Nacional
Escucha y descarga su entrevista (parte 1) acá
Escucha y descarga su entrevista (parte 2) acá
Dyalah Calderón, Viceministra Académica de Educación Pública
Escucha y descarga su entrevista acá
Margarita Claramunt, Coordinadora de la Red Costarricense de Actividad Física y Salud (RECAFIS)
Escucha y descarga su entrevista acá
Henning Jensen, Rector de la Universidad de Costa Rica
Escucha y descarga su entrevista (parte 1) acá
Escucha y descarga su entrevista (parte 2) acá
Opiná también en nuestro foro en facebook sobre este tema.
Sigamos siempre en movimiento!!!
En la fotografía aparecen de izquierda a derecha, el Dr. Henning Jensen, Rector de la Universidad de Costa Rica, nuestras compañeras Sara Guzmán y Natalie Cavalini y nuestro compañero Daniel Murillo.
Las voces que han dado su opinión en este foro son:
William Corrales, Ministro de Deporte y Recreación
Escucha y descarga su entrevista acá
Alba Quesada, Directora del Instituto Costarricense de Deporte y Recreación (ICODER), Alonso León y Roberto Solano, ambos funcionarios del ICODER
Escucha y descarga su entrevista (parte 1) acá
Escucha y descarga su entrevista (parte 2) acá
Henry Núñez, Presidente del Comité Olímpico Nacional
Escucha y descarga su entrevista (parte 1) acá
Escucha y descarga su entrevista (parte 2) acá
Dyalah Calderón, Viceministra Académica de Educación Pública
Escucha y descarga su entrevista acá
Margarita Claramunt, Coordinadora de la Red Costarricense de Actividad Física y Salud (RECAFIS)
Escucha y descarga su entrevista acá
Henning Jensen, Rector de la Universidad de Costa Rica
Escucha y descarga su entrevista (parte 1) acá
Escucha y descarga su entrevista (parte 2) acá
Opiná también en nuestro foro en facebook sobre este tema.
Sigamos siempre en movimiento!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)