Indira González y Jennifer Solís, jugadoras integrantes de la Selección Nacional Femenina sub 17 de fútbol de Costa Rica, brindaron una agradable entrevista al equipo de nuestro programa En Movimiento (Radio U 101.9 FM). Esta entrevista se transmitirá en Radio U el sábado 22 de febrero a las 9:30 a.m. y también (como todos nuestros programas) se podrá escuchar en vivo por internet en la dirección radiosucr.
En la foto aparecen de izquierda a derecha, al frente la futbolista Indira González, Jéssica Bermúdez, atrás de pie Jhonny Alfaro, la futbolista Jennifer Solís, Andrea Marenco, Carlos Castro y Jonatan Pérez, en la cabina de Radio U.
Las muchachas comentaron lindas experiencias y sobre todo, aprendizajes que han vivido a lo largo de su proceso de preparación para competir en el próximo Campeonato Mundial Femenino sub 17 de fútbol de la FIFA, que se realizará en Costa Rica entre el 15 de marzo y el 4 de abril del presente año.
Apoyemos a las muchachas!!!
Blog informativo del Programa de Difusión Educativa de las Ciencias del Movimiento Humano y la Salud para la Comunidad, de la Escuela de Educación Física y Deportes de la Universidad de Costa Rica
Páginas
- Página principal
- En Movimiento con bandas elásticas y ligas!!!
- Poniendo al cole en movimiento con proyectos de educación física
- Frases célebres del movimiento humano y la salud
- Figuras femeninas del deporte
- Ciencia en Movimiento!!! Audios y más...
- Fútbol por la vida en movimiento!!!
- Vamos a Movernos!!! Audios y más...
- En Movimiento Radio Universidad!!! Audios y más...
- En Movimiento Radio U!!! Audios y más...
- Construyendo materiales para ponerse en movimiento!!!
- Videos y otros materiales audiovisuales educativos
- Documentos para descargar y ponerse en movimiento!!!
- Carpio Activa
- Materiales para evaluación de salud y factores de riesgo previo a la participación en programas de ejercicio físico
- En movimiento contra el COVID-19
miércoles, 19 de febrero de 2014
Campeonato Mundial Femenino sub 17 de Fútbol Costa Rica 2014 en movimiento!!!: preparación mental de la selección nacional
El Lic. Luis Diego Hernández, psicólogo deportivo de la Federación Costarricense de Fútbol, compartió con el equipo de nuestro programa En Movimiento (Radio U 101.9 FM), sus experiencias como encargado del proceso de preparación mental de la Selección Nacional Femenina sub 17 de fútbol.
En la foto aparecen de izquierda a derecha, el prof. Gerardo Araya, el Lic. Luis Diego Hernández, Andrea Marenco (al fondo), Jessica Bermúdez, Carlos Castro (al fondo) y Jonatan Pérez, en el estudio de Radio U.
En la selección femenina sub 17, se ha desarrollado un proceso de preparación deportiva integral modelo, coordinado por el Director Técnico, el Prof. Juan Diego Quesada y apoyado por los demás integrantes de su cuerpo técnico, así como contando con el respaldo de los padres, madres y demás familiares de las muchachas.
El trabajo técnico, táctico, físico y mental se han dado la mano y se han podido integrar de manera coordinada y armoniosa. Esto es parte de lo que se pudo extraer de la entrevista que nos brindó el Lic. Hernández. Pero también se refirió ampliamente a los pormenores del Campeonato Mundial Femenino sub 17 de fútbol, que tendrá su sede en Costa Rica, entre el 15 de marzo y el 4 de abril del presente año.
En este enlace podés escuchar y descargar la entrevista que le realizamos al Lic. Hernández.
El Programa de Difusión Educativa de las Ciencias del Movimiento Humano y la Salud para la Comunidad de la Escuela de Educación Física y Deportes de la Universidad de Costa Rica, a nombre de sus programas radiofónicos En Movimiento (Radio U 101.9 FM y Radio Universidad 96.7 FM), ¡Vamos a Movernos! (Radio 870 UCR en 870 AM) y ¡Ciencia en Movimiento! (micro de la Revista Radiofónica Onda UNED), desea muchos éxitos a las muchachas y a su cuerpo técnico en el próximo campeonato mundial sub 17.
Salud campeonas!!!
En la foto aparecen de izquierda a derecha, el prof. Gerardo Araya, el Lic. Luis Diego Hernández, Andrea Marenco (al fondo), Jessica Bermúdez, Carlos Castro (al fondo) y Jonatan Pérez, en el estudio de Radio U.
En la selección femenina sub 17, se ha desarrollado un proceso de preparación deportiva integral modelo, coordinado por el Director Técnico, el Prof. Juan Diego Quesada y apoyado por los demás integrantes de su cuerpo técnico, así como contando con el respaldo de los padres, madres y demás familiares de las muchachas.
El trabajo técnico, táctico, físico y mental se han dado la mano y se han podido integrar de manera coordinada y armoniosa. Esto es parte de lo que se pudo extraer de la entrevista que nos brindó el Lic. Hernández. Pero también se refirió ampliamente a los pormenores del Campeonato Mundial Femenino sub 17 de fútbol, que tendrá su sede en Costa Rica, entre el 15 de marzo y el 4 de abril del presente año.
En este enlace podés escuchar y descargar la entrevista que le realizamos al Lic. Hernández.
El Programa de Difusión Educativa de las Ciencias del Movimiento Humano y la Salud para la Comunidad de la Escuela de Educación Física y Deportes de la Universidad de Costa Rica, a nombre de sus programas radiofónicos En Movimiento (Radio U 101.9 FM y Radio Universidad 96.7 FM), ¡Vamos a Movernos! (Radio 870 UCR en 870 AM) y ¡Ciencia en Movimiento! (micro de la Revista Radiofónica Onda UNED), desea muchos éxitos a las muchachas y a su cuerpo técnico en el próximo campeonato mundial sub 17.
Salud campeonas!!!
lunes, 17 de febrero de 2014
Mantenete en movimiento a pesar de...
Este fue el tema central de nuestro programa En Movimiento (Radio U 101.9 FM) del sábado 1 de febrero.
Para desarrollar este tema, nos acompañó el prof. William Todd, quien compartió con nosotros experiencias de su vida como estudiante de la Universidad de Costa Rica, sus inicios en el deporte del atletismo, así como su incursión en el campo laboral como educador físico y entrenador personal.
Sus sacrificios, sus luchas, sus alegrías y sobre todo: cómo salió adelante a pesar de...
En la foto aparecen de izquierda a derecha, Jonatan Pérez, Andrea Marenco, Jhonny Alfaro y Carlos Castro en la cabina de Radio U
En este enlacé podés escuchar y descargar el audio del programa con su entrevista.
Sigamos en movimiento!!!
Para desarrollar este tema, nos acompañó el prof. William Todd, quien compartió con nosotros experiencias de su vida como estudiante de la Universidad de Costa Rica, sus inicios en el deporte del atletismo, así como su incursión en el campo laboral como educador físico y entrenador personal.
Sus sacrificios, sus luchas, sus alegrías y sobre todo: cómo salió adelante a pesar de...
En la foto aparecen de izquierda a derecha, Jonatan Pérez, Andrea Marenco, Jhonny Alfaro y Carlos Castro en la cabina de Radio U
En este enlacé podés escuchar y descargar el audio del programa con su entrevista.
Sigamos en movimiento!!!
Pongamos las aulas en movimiento!!!

En la foto aparecen de izquierda a derecha, el prof. Robelius de Bortoli de la Universidad de Sergipe, en Brasil; el prof. Gerardo Araya y el prof. Bismarck Blanco Retana, Asesor Nacional de Educación Física de I y II ciclos, previo a la entrevista realizada en Radio 870 UCR el pasado 10 de febrero.
Estos son los temas que abordamos:
3 de febrero
|
¡Pongamos
las clases en movimiento!: ¿por qué es importante que los y las
estudiantes en escuelas y colegios hagan actividad física
vigorosa?
Entrevista con el prof. Óscar Hernández Quesada, Asesor Nacional de Educación Física de III ciclo y de ciclo diversificado.
|
10
de febrero
|
¡Pongamos
las clases en movimiento!: importancia de incluir la actividad
física en el centro educativo
Entrevista con el prof. Bismarck Blanco Retana, Asesor Nacional de Educación Física de I y II ciclos y el prof. Robelius de Bortoli, de la Universidad de Sergipe en Brasil.
Escuchá y descargá el programa en este enlace
|
17
de febrero
|
¡Pongamos
las clases en movimiento!: actividad física en el aula.
|
24
de febrero |
¡Pongamos
las clases en movimiento!: recreos activos, clubes deportivos y
recreativos y otras oportunidades para moverse en la escuela y el
colegio.
|
Los juegos dinámicos, los deportes o el ejercicio físico no son actividades exclusivas de las vacaciones. Al empezar las clases en escuelas o colegios, la actividad física también debe incorporarse en la rutina diaria, dentro y fuera del centro educativo.
Cuando nos movemos aprendemos más y mejor.
Promovamos el movimiento en las aulas!!!
Educación física, deporte y recreación: temas de campaña electoral 2014
En la foto aparecen de izquierda a derecha el prof. Gerardo Araya y el prof. William Todd en la cabina de la 870 UCR.
En este enlace podés escuchar y descargar la entrevista que realizamos en nuestro programa ¡Vamos a Movernos! (Radio 870 UCR en 870 AM).
Seguí con nosotros y nosotras en movimiento!!!
En Movimiento EN VIVO!!!
En la foto aparecen de izquierda a derecha, Jonatan Pérez, Jéssica Bermúdez, Sara Guzmán, Jhonny Alfaro, Carlos Castro y Andrea Marenco en la cabina de Radio U.
Escuchanos y ponete en movimiento!!!
lunes, 18 de noviembre de 2013
Personas con ceguera o deficiencia visual en movimiento!!!
Hoy en nuestro programa ¡Vamos a Movernos! (Radio 870 UCR en 870 AM), tuvimos la grata participación de la
deportista Matilde
Zamora Vega, bachiller en geografía y actualmente estudiante de la
licenciatura en ese mismo campo en la Universidad de Costa Rica.
En la foto aparece junto al prof. Gerardo Araya Vargas, nuestra invitada Matilde Zamora Vega, en la cabina de la 870 UCR (¡gracias a Christian Salas por tomarnos la foto!)
Matilde se inició en la natación en el año 2006 y ese mismo año, le surgió la oportunidad de competir en atletismo, para lo cual tuvo que prepararse con rapidez y entusiasmo pues inicialmente se había preparado para competencias en natación que al final no se dieron. Su esfuerzo rindió frutos ya que en su primera competencia (Juegos Centroamericanos para personas con ceguera o deficiencia visual celebrados en El Salvador en aquella oportunidad), logró medallas de bronce, pese a ser su primera experiencia competitiva. Siguió preparándose y cosechó grandes éxitos a nivel internacional y nacional en el atletismo.
Actualmente, Matilde practica el goal ball, deporte desarrollado especialmente para personas con ceguera o deficiencia visual en el año 1946, en un inicio como una forma de rehabilitar a personas que habían sido lisiadas en la segunda guerra mundial entonces recién concluida.
Matilde es una de las integrantes de la selección nacional femenina de goal ball (también hay selección masculina).
Acá hay un enlace a un video que muestra cómo se practica el goal ball. También podés localizar su página en face book como goal ball.
Y acá hay un enlace en donde podés escuchar y descargar el audio de la entrevista que le realizamos a Matilde en nuestro programa de hoy.
Agradecemos a Matilde por habernos acompañado.
Sigamos siempre en movimiento!!!
En la foto aparece junto al prof. Gerardo Araya Vargas, nuestra invitada Matilde Zamora Vega, en la cabina de la 870 UCR (¡gracias a Christian Salas por tomarnos la foto!)
Matilde se inició en la natación en el año 2006 y ese mismo año, le surgió la oportunidad de competir en atletismo, para lo cual tuvo que prepararse con rapidez y entusiasmo pues inicialmente se había preparado para competencias en natación que al final no se dieron. Su esfuerzo rindió frutos ya que en su primera competencia (Juegos Centroamericanos para personas con ceguera o deficiencia visual celebrados en El Salvador en aquella oportunidad), logró medallas de bronce, pese a ser su primera experiencia competitiva. Siguió preparándose y cosechó grandes éxitos a nivel internacional y nacional en el atletismo.
Actualmente, Matilde practica el goal ball, deporte desarrollado especialmente para personas con ceguera o deficiencia visual en el año 1946, en un inicio como una forma de rehabilitar a personas que habían sido lisiadas en la segunda guerra mundial entonces recién concluida.
Matilde es una de las integrantes de la selección nacional femenina de goal ball (también hay selección masculina).
Acá hay un enlace a un video que muestra cómo se practica el goal ball. También podés localizar su página en face book como goal ball.
Y acá hay un enlace en donde podés escuchar y descargar el audio de la entrevista que le realizamos a Matilde en nuestro programa de hoy.
Agradecemos a Matilde por habernos acompañado.
Sigamos siempre en movimiento!!!
lunes, 11 de noviembre de 2013
Oportunidades para ponerse en movimiento en silla de ruedas
El prof. Juan Manuel Camacho (a la derecha en la foto; a la izquierda le acompaña el prof. Gerardo Araya), compartió con nosotros y nosotras en nuestro programa ¡Vamos a Movernos! (Radio 870 UCR) sobre su experiencia en la promoción de actividad física en la Universidad de Costa Rica y también nos dejó información valiosa y sobre todo muy motivante para estimular cambios en nuestra sociedad para promover la actividad física en la población que debe usar silla de ruedas para desplazarse.
Escuchá en este enlace el audio con esta entrevista y seguí en movimiento con nosotras y nosotros.
Escuchá en este enlace el audio con esta entrevista y seguí en movimiento con nosotras y nosotros.
Oportunidades para hacer ejercicio físico y deporte, para personas que utilizan una silla de ruedas
Hoy
en nuestro programa ¡Vamos a Movernos! por Radio 870 UCR (870 AM) a las
11 a.m., tendremos la participación del prof. Juan Manuel Camacho de la
Universidad de Costa Rica, quien conversará con nosotros y nosotras
sobre oportunidades para hacer ejercicio físico y deporte, para personas
que utilizan una silla de ruedas. Escúchanos y participá con tu opinión
sobre este tema.
En la foto aparece el prof. Juan Manuel Camacho con nuestra compañera Sara Guzmán y nuestros compañeros Alexánder Solís Irigollen y Andrey Barrantes.
lunes, 7 de octubre de 2013
Ponete en movimiento en el agua!
Katerina Fernández, integrante del equipo de natación de la Universidad de Costa Rica y estudiante en esta misma Universidad en la carrera de Ciencias del Movimiento Humano, compartió con nosotros y nosotras sobre los acuaeróbicos: una forma segura y divertida de ponerse en movimiento, ejercitándose en el agua.
En la foto aparecen de izquierda a derecha nuestra invitada Katerina Fernández, Natalie Cavallini y Mario Molina en la cabina de Radio U (101.9 FM), durante la grabación de nuestro programa radiofónico En Movimiento.
Acá podés escuchar y descargar el audio de esta entrevista luego de la transmisión de este programa (transmisión el sábado 9 de noviembre a las 9:30 a.m.).
Sigamos siempre en movimiento!!!
En la foto aparecen de izquierda a derecha nuestra invitada Katerina Fernández, Natalie Cavallini y Mario Molina en la cabina de Radio U (101.9 FM), durante la grabación de nuestro programa radiofónico En Movimiento.
Acá podés escuchar y descargar el audio de esta entrevista luego de la transmisión de este programa (transmisión el sábado 9 de noviembre a las 9:30 a.m.).
Sigamos siempre en movimiento!!!
lunes, 16 de septiembre de 2013
Nutrición para ponerse en movimiento!!!
Andrea Quirós Quirós, Bachiller en Nutrición de la Universidad de Costa Rica y estudiante de Ciencias del Movimiento Humano en esta misma universidad, compartió con nosotros y nosotras en nuestro programa En Movimiento (Radio U 101.9 FM), sobre el tema de la alimentación adecuada para poder sacar más provecho cuando hacemos ejercicio físico.
En la foto aparecen de izquierda a derecha, Dennis Guido, nuestra invitada Andrea Quirós, Daniel Jiménez y Mario Molina.
Andrea también compartió con nosotros y nosotras sobre la importancia de hidratarse antes, durante y después de hacer ejercicio físico y nos brindó algunas recomendaciones sobre cómo realizar de manera adecuada, la hidratación al ejercitarnos.
En estos enlaces podés escuchar y descargar los audios de estos dos programas, luego de su transmisión (sábados 28 de setiembre y 5 de octubre a las 9:30 a.m.).
Sigamos siempre en movimiento!!!
En la foto aparecen de izquierda a derecha, Dennis Guido, nuestra invitada Andrea Quirós, Daniel Jiménez y Mario Molina.
Andrea también compartió con nosotros y nosotras sobre la importancia de hidratarse antes, durante y después de hacer ejercicio físico y nos brindó algunas recomendaciones sobre cómo realizar de manera adecuada, la hidratación al ejercitarnos.
En estos enlaces podés escuchar y descargar los audios de estos dos programas, luego de su transmisión (sábados 28 de setiembre y 5 de octubre a las 9:30 a.m.).
Sigamos siempre en movimiento!!!
lunes, 5 de agosto de 2013
Educación física, deporte y recreación para la Costa Rica de 2021 (bicentenario de su independencia)
En nuestro programa En Movimiento (Radio U 101.9 FM) hemos producido un foro radiofónico en el que participan las voces de jerarcas del sector deporte, recreación, educación y salud, así como la rectoría de la Universidad de Costa Rica, opinando sobre los desafíos a vencer para lograr una educación física de alta calidad, así como oportunidades de acceso al deporte y la recreación y una mejor organización del sector deporte de rendimiento, con miras al contexto de Costa Rica en la época en que se cumplirá su bicentenario de independencia.
En la fotografía aparecen de izquierda a derecha, el Dr. Henning Jensen, Rector de la Universidad de Costa Rica, nuestras compañeras Sara Guzmán y Natalie Cavalini y nuestro compañero Daniel Murillo.
Las voces que han dado su opinión en este foro son:
William Corrales, Ministro de Deporte y Recreación
Escucha y descarga su entrevista acá
Alba Quesada, Directora del Instituto Costarricense de Deporte y Recreación (ICODER), Alonso León y Roberto Solano, ambos funcionarios del ICODER
Escucha y descarga su entrevista (parte 1) acá
Escucha y descarga su entrevista (parte 2) acá
Henry Núñez, Presidente del Comité Olímpico Nacional
Escucha y descarga su entrevista (parte 1) acá
Escucha y descarga su entrevista (parte 2) acá
Dyalah Calderón, Viceministra Académica de Educación Pública
Escucha y descarga su entrevista acá
Margarita Claramunt, Coordinadora de la Red Costarricense de Actividad Física y Salud (RECAFIS)
Escucha y descarga su entrevista acá
Henning Jensen, Rector de la Universidad de Costa Rica
Escucha y descarga su entrevista (parte 1) acá
Escucha y descarga su entrevista (parte 2) acá
Opiná también en nuestro foro en facebook sobre este tema.
Sigamos siempre en movimiento!!!
En la fotografía aparecen de izquierda a derecha, el Dr. Henning Jensen, Rector de la Universidad de Costa Rica, nuestras compañeras Sara Guzmán y Natalie Cavalini y nuestro compañero Daniel Murillo.
Las voces que han dado su opinión en este foro son:
William Corrales, Ministro de Deporte y Recreación
Escucha y descarga su entrevista acá
Alba Quesada, Directora del Instituto Costarricense de Deporte y Recreación (ICODER), Alonso León y Roberto Solano, ambos funcionarios del ICODER
Escucha y descarga su entrevista (parte 1) acá
Escucha y descarga su entrevista (parte 2) acá
Henry Núñez, Presidente del Comité Olímpico Nacional
Escucha y descarga su entrevista (parte 1) acá
Escucha y descarga su entrevista (parte 2) acá
Dyalah Calderón, Viceministra Académica de Educación Pública
Escucha y descarga su entrevista acá
Margarita Claramunt, Coordinadora de la Red Costarricense de Actividad Física y Salud (RECAFIS)
Escucha y descarga su entrevista acá
Henning Jensen, Rector de la Universidad de Costa Rica
Escucha y descarga su entrevista (parte 1) acá
Escucha y descarga su entrevista (parte 2) acá
Opiná también en nuestro foro en facebook sobre este tema.
Sigamos siempre en movimiento!!!
¿Hay machismo en el deporte?
Uno de estos derechos fundamentales, es el tener acceso a oportunidades efectivas para practicar deporte, ejercicio físico o cualquier actividad física que se deseé con fines de recreación.
Sin embargo, aún en pleno siglo XXI prevalecen diferencias importantes que generan desigualdad.
Los hombres, a cualquier edad y en todo el mundo, tienen mayores oportunidades y facilidad de acceso al deporte y el ejercicio físico.
En este mes de agosto, en nuestro programa ¡Vamos a Movernos! (Radio 870 UCR, 870 AM) trataremos temas sobre mujer y actividad física.
El lunes 5 de agosto y el lunes 12 de agosto, entrenadoras, deportistas, una psicóloga especialista en temas de género y practicante de deporte, así como un dirigente deportivo de la Universidad de Costa Rica, nos brindan su opinión sobre estos temas.
Escuchá nuestros programas:
Lunes 5 de agosto: ¿Hay igualdad de oportunidades para que mujeres y hombres accedan al deporte, el ejercicio y la actividad física por recreación?
Lunes 12 de agosto: ¿Hay machismo en el deporte? ¿Cómo afecta al nivel de actividad física de la mujer y cómo solucionar esta problemática?
Opiná vos también:
¿Existe igualdad de oportunidades para que mujeres y hombres puedan realizar deporte, ejercicio físico o cualquier actividad física que les guste con fines de recreación?
¿Hay machismo en el deporte costarricense? ¿Existe algún efecto negativo de machismo o estereotipos de género que perjudique la participación femenina en actividad física?
¿Cómo podemos resolver estas problemáticas?
lunes, 24 de junio de 2013
Beneficios de la actividad física preventivos y terapéuticos en casos de cáncer
Hoy en nuestro programa "¡Vamos a Movernos!" (Radio 870 UCR en 870 AM), conversamos sobre los beneficios de la actividad física en personas que padecen cáncer, ya sea que estén recibiendo terapia o que hayan sobrevivido a un proceso terapéutico tradicional.
También comentamos evidencias científicas que demuestran la importancia del ejercicio físico y de mantener un estilo activo de vida para prevenir la aparición de diversos tipos de cáncer.
En la cabina de la 870 UCR Shaylín Obando, el profesor Gerardo Araya y en los controles Cristian Salas.
Sigamos en movimiento!!!
También comentamos evidencias científicas que demuestran la importancia del ejercicio físico y de mantener un estilo activo de vida para prevenir la aparición de diversos tipos de cáncer.
En la cabina de la 870 UCR Shaylín Obando, el profesor Gerardo Araya y en los controles Cristian Salas.
Sigamos en movimiento!!!
lunes, 17 de junio de 2013
Vamos a Movernos!!!
El lunes 17 de junio, en cabina de Radio 870 UCR, Shaylín Obando, junto al prof. Gerardo A. Araya Vargas y en los controles al fondo, Cristian Salas, durante la producción del programa ¡Vamos a Movernos!
martes, 28 de mayo de 2013
Judo de olimpiadas especiales en movimiento!!!
Compartimos en el programa En Movimiento (Radio U 101.9 FM) con parte de los integrantes del representativo nacional de judo de Olimpiadas Especiales, quienes han representado a Costa Rica en torneos internacionales, como el más reciente efectuado en Italia (donde lograron grandes éxitos, incluso un campeonato mundial en una de las categorías de competición).
En la foto aparecen de pie, nuestra compañera Jessenia Víquez, nuestro compañero Adriel Sanabria y la Sra. Sonia Corrales Romero (madre del judoca Adrián Flores). Sentados de izquierda a derecha aparecen los judocas Jeison Reyes González (campeón mundial en su categoría), Adrián Flores Corrales, el prof. Alejandro Cano Sandoval, nuestro compañero Daniel Jiménez y el judoca Allan Campos Calvo.
El prof. Alejandro Cano Sandoval, compartió sus experiencias como entrenador y también compartió junto con sus judocas Allan Campos Calvo, Adrián Flores Corrales y Jeison Reyes González, los desafíos que conlleva entrenar y competir en este deporte, pero también nos hablaron sobre sus espectativas para el futuro próximo.
También nos acompañó la madre de uno de los judocas, la Sra. Sonia Corrales Romero (madre de Adrián Flores) y nos brindó su perspectiva como madre y colaboradora de las actividades del equipo.
Gracias por acompañarnos y sigan siempre en movimiento!!!
En la foto aparecen de pie, nuestra compañera Jessenia Víquez, nuestro compañero Adriel Sanabria y la Sra. Sonia Corrales Romero (madre del judoca Adrián Flores). Sentados de izquierda a derecha aparecen los judocas Jeison Reyes González (campeón mundial en su categoría), Adrián Flores Corrales, el prof. Alejandro Cano Sandoval, nuestro compañero Daniel Jiménez y el judoca Allan Campos Calvo.
El prof. Alejandro Cano Sandoval, compartió sus experiencias como entrenador y también compartió junto con sus judocas Allan Campos Calvo, Adrián Flores Corrales y Jeison Reyes González, los desafíos que conlleva entrenar y competir en este deporte, pero también nos hablaron sobre sus espectativas para el futuro próximo.
También nos acompañó la madre de uno de los judocas, la Sra. Sonia Corrales Romero (madre de Adrián Flores) y nos brindó su perspectiva como madre y colaboradora de las actividades del equipo.
Gracias por acompañarnos y sigan siempre en movimiento!!!
Promoción de Salud en movimiento!!!
Compartimos con estudiantes y profesionales graduados de la carrera de Promoción de Salud de la Universidad de Costa Rica.
Nos hablaron sobre esta carrera, su relación con la educación física y otras carreras afines al movimiento humano y la salud y también nos comentaron sobre varios proyectos que tienen para este año y actividades que ya ejecutan en materia de promoción de salud.
En la foto aparecen a trás y de izquierda a derecha, Daniela Marín, uno de nuestros invitados, Estela Salazar Murillo (estudiante de promoción de salud), Yeiner Gutiérrez Soto (estudiante de promoción de salud), otra invitada; al frente y en el mismo orden, Natalie Cavallini, Daniel Murillo y Mario Molina.
En esta otra foto aparecen de izquierda a derecha, Carlos Castro, Yeiner Gutiérrez Soto (estudiante de promoción de salud), Estela Salazar Murillo (estudiante de promoción de salud), Melissa Berenson (Bachiller en promoción de la salud), Sara Guzmán y Albert Sequeira.
Agradecemos a los compañeros y compañeras de promoción de salud por compartir con nosotros y nosotras su experiencia.
Sigamos en movimiento!!!
Nos hablaron sobre esta carrera, su relación con la educación física y otras carreras afines al movimiento humano y la salud y también nos comentaron sobre varios proyectos que tienen para este año y actividades que ya ejecutan en materia de promoción de salud.
En la foto aparecen a trás y de izquierda a derecha, Daniela Marín, uno de nuestros invitados, Estela Salazar Murillo (estudiante de promoción de salud), Yeiner Gutiérrez Soto (estudiante de promoción de salud), otra invitada; al frente y en el mismo orden, Natalie Cavallini, Daniel Murillo y Mario Molina.
En esta otra foto aparecen de izquierda a derecha, Carlos Castro, Yeiner Gutiérrez Soto (estudiante de promoción de salud), Estela Salazar Murillo (estudiante de promoción de salud), Melissa Berenson (Bachiller en promoción de la salud), Sara Guzmán y Albert Sequeira.
Agradecemos a los compañeros y compañeras de promoción de salud por compartir con nosotros y nosotras su experiencia.
Sigamos en movimiento!!!
Comité Cantonal de Deporte y Recreación de Alajuela en movimiento!!!
Entrevistamos al prof. Arturo McGuiness Sarkis, quien labora en el Comité Cantonal de Deporte y Recreación (CCDR) de Alajuela.
El prof. McGuiness nos comentó qué es un CCDR, cuál es su función e importancia, así como específicamente nos habló sobre las actividades del comité en Alajuela.
En la foto aparecen de izquierda a derecha, el prof. McGuiness, Jesenia Víquez, Abraham Mora, Marlon Montero y Daniel Jiménez.
Agradecemos al prof. McGuiness por haber compartido con nosotros y nosotras sus experiencias.
Sigamos en movimiento!!!
El prof. McGuiness nos comentó qué es un CCDR, cuál es su función e importancia, así como específicamente nos habló sobre las actividades del comité en Alajuela.
En la foto aparecen de izquierda a derecha, el prof. McGuiness, Jesenia Víquez, Abraham Mora, Marlon Montero y Daniel Jiménez.
Agradecemos al prof. McGuiness por haber compartido con nosotros y nosotras sus experiencias.
Sigamos en movimiento!!!
Simposio en movimiento!!!
Entre el 6 y el 10 de mayo del presente año, el equipo del Programa de Difusión Educativa de las Ciencias del Movimiento Humano y la Salud para la Comunidad, participó en XIX Simposio Internacional en Ciencias del Deporte, el Ejercicio y la Salud, organizado por la Escuela de Educación Física y Deportes de la Universidad de Costa Rica.
En la foto aparecen de izquierda a derecha, Manrique Rodríguez, Pamela Salazar y Jason Fonseca.
Tuvimos un stand en el cual repartimos boletines y brochures informativos producidos por nuestro proyecto.
También realizamos entrevistas a expositores y expositoras y participamos en la organización de la tercera edición de la carrera de orientación Edufi-UCR.
Felicidades muchachos y muchachas y sigamos en movimiento!!!
En la foto aparecen de izquierda a derecha, Manrique Rodríguez, Pamela Salazar y Jason Fonseca.
Tuvimos un stand en el cual repartimos boletines y brochures informativos producidos por nuestro proyecto.
También realizamos entrevistas a expositores y expositoras y participamos en la organización de la tercera edición de la carrera de orientación Edufi-UCR.
Felicidades muchachos y muchachas y sigamos en movimiento!!!
martes, 21 de mayo de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)