lunes, 18 de mayo de 2020

Los pacientes de enfermedades reumáticas necesitan actividad física dura...



Micro programa En Movimiento - Domingo 17 de mayo de 2020

Temas:
Importancia de la actividad física en pacientes de enfermedades reumáticas durante la pandemia por el COVID-19: recomendaciones de actividad.

Programa producido por el Programa de Difusión Educativa (proyecto ED-1560) de la Escuela de Educación Física y Deportes de la Universidad de Costa Rica.

Producción: Gerardo A. Araya Vargas (gerardo.araya@ucr.ac.cr)
Emisora: Radio Universidad de Costa Rica (96.7 FM)

Estudio mencionado en el programa:

Pinto, A. J., Dunstan, D. W., Owen, N., Bonfá, E., & Gualano, B. (2020). Combating physical inactivity during the COVID-19 pandemic. Nature reviews. Rheumatology, 1–2. Advance online publication. https://doi.org/10.1038/s41584-020-0427-z

Fuente:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32355296/

Efectos de la cuarentena por COVID-19 en el riesgo cardiovascular



Micro programa En Movimiento - Sábado 16 de mayo de 2020

Temas:
Efectos de la cuarentena por la pandemia por el COVID-19, en el riesgo cardiovascular.
La necesidad de promover estilos saludables de vida, durante y después de la cuarentena.

Programa producido por el Programa de Difusión Educativa (proyecto ED-1560) de la Escuela de Educación Física y Deportes de la Universidad de Costa Rica.

Producción: Gerardo A. Araya Vargas (gerardo.araya@ucr.ac.cr)
Emisora: Radio Universidad de Costa Rica (96.7 FM)

Estudio mencionado en el programa:

Mattioli, A. V., Ballerini Puviani, M., Nasi, M., & Farinetti, A. (2020). COVID-19 pandemic: the effects of quarantine on cardiovascular risk. European journal of clinical nutrition, 1–4. Advance online publication. https://doi.org/10.1038/s41430-020-0646-z

Fuente:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32371988/

Ejercicio en casa 1: actividades de fuerza y resistencia muscular



Programa En Movimiento (revista web) - Lunes 18 de mayo de 2020
Tema:
Ejercicio en casa 1: actividades de fuerza y resistencia muscular

Invitados:
Prof. Randall Kaver y prof. Keven Santamaría, ambos de la Escuela de Educación Física y Deportes edufiucr​ de la Universidad de Costa Rica.

Este programa es una actividad del proyecto de extensión docente código ED-1560, denominado como Programa de Difusión Educativa, de la Escuela de Educación Física y Deportes.

lunes, 11 de mayo de 2020

En movimiento bailando swing criollo



En Movimiento (revista web) - Lunes 11 de mayo de 2020


Tema:
En movimiento con baile popular: el swing criollo.

Invitado: Prof. Wilson Solano
Invitada: Prof. Angie Sofía Fernández

La
revista web En movimiento, es una actividad del Programa de Difusión
Educativa de la Escuela de Educación Física y Deportes de la Universidad
de Costa Rica.
El Programa de Difusión Educativa es un proyecto de Acción Social, de Extensión Docente, cuyo código es ED-1560.

Para mayor información:
https://enmovimientocostarica.blogspot.com/
enmovimientorucr@gmail.com

Pausas activas: recomendaciones



En Movimiento (revista web) - Jueves 7 de mayo de 2020

Tema:
Las pausas activas
¿Qué son?, y ¿cómo realizarlas?
Invitada: Prof. Ixel Barahona

La revista web En movimiento, es una actividad del Programa de Difusión Educativa de la Escuela de Educación Física y Deportes de la Universidad de Costa Rica.
El Programa de Difusión Educativa es un proyecto de Acción Social, de Extensión Docente, cuyo código es ED-1560.
Para mayor información:
https://enmovimientocostarica.blogspot.com/
enmovimientorucr@gmail.com

domingo, 10 de mayo de 2020

La falta de actividad física durante la pandemia por COVID-19 puede debi...



Micro programa En Movimiento - Domingo 10 de mayo de 2020

Temas:
¿Cómo combatir la debilidad de los huesos por falta de ejercicio, durante la pandemia por COVID-19?

Programa
producido por el Programa de Difusión Educativa (proyecto ED-1560) de
la Escuela de Educación Física y Deportes de la Universidad de Costa
Rica.

Producción: Gerardo A. Araya Vargas (gerardo.araya@ucr.ac.cr)
Emisora: Radio Universidad de Costa Rica (96.7 FM)

El ejercicio beneficia a personas con enfermedades respiratorias crónicas



Micro programa En Movimiento - Sábado 9 de mayo de 2020

Temas:
Beneficios del ejercicio físico en personas que padecen enfermedades respiratorias crónicas.
Tipos de ejercicio que pueden practicar
¿Cómo hacerlos?

Programa
producido por el Programa de Difusión Educativa (proyecto ED-1560) de
la Escuela de Educación Física y Deportes de la Universidad de Costa
Rica.

Producción: Gerardo A. Araya Vargas (gerardo.araya@ucr.ac.cr)
Emisora: Radio Universidad de Costa Rica (96.7 FM)

lunes, 4 de mayo de 2020

Hay que mantenerse en movimiento durante la pandemia por COVID-19



Micro programa En Movimiento - Domingo 3 de mayo de 2020

Temas:
La
actividad física / ejercicio físico, ayuda a lidiar con consecuencias
físicas y psicológicas negativas de cuarentena o aislamiento sanitario.
Realizar actividad física o ejercicio físico, es vital para personas adultas mayores, durante la pandemia.

Programa
producido por el Programa de Difusión Educativa (proyecto ED-1560) de
la Escuela de Educación Física y Deportes de la Universidad de Costa
Rica.

Producción: Gerardo A. Araya Vargas (gerardo.araya@ucr.ac.cr)
Emisora: Radio Universidad de Costa Rica (96.7 FM)


Estudios mencionados en el programa:

Chen,
P., Mao, L., Nassis, G.P., Harmer, P., Ainsworth, B.E., & Li, F.
(2020). Coronavirus disease (COVID-19): The need to maintain regular
physical activity while taking precautions. J Sport Health Sci; 9, 103-
104. https://doi.org/10.1016/j.jshs.2020.02.001
Fuente: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7031771/

Brooks,
S.K., Webster, R.K., Smith, L.E., Woodland, L., Wessely, S., Greenberg,
N., & Rubin, G.J. (2020). The psychological impact of quarantine
and how to reduce it: rapid review of the evidence. Lancet; 395,
912–920. Published Online February 26, 2020. https://doi.org/10.1016/
S0140-6736(20)30460-8
Fuente: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(20)30460-8/fulltext

Jiménez-Pavón,
D., Carbonell-Baeza, A., & Lavie, C. J. (2020). Physical exercise
as therapy to fight against the mental and physical consequences of
COVID-19 quarantine: Special focus in older people. Progress in
cardiovascular diseases, S0033-0620(20)30063-3. Advance online
publication. https://doi.org/10.1016/j.pcad.2020.03.009
Fuente: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32220590/

Falta de actividad física y enfermedades cardiovasculares son amenaza durante la pandemia por COVID-19



Micro programa En Movimiento - Sábado 2 de mayo de 2020

Temas:
Falta de actividad física y enfermedades cardiovasculares son grave amenaza durante la pandemia por el COVID-19

Programa
producido por el Programa de Difusión Educativa (proyecto ED-1560) de
la Escuela de Educación Física y Deportes de la Universidad de Costa
Rica.

Producción: Gerardo A. Araya Vargas (gerardo.araya@ucr.ac.cr)
Emisora: Radio Universidad de Costa Rica (96.7 FM)


Estudios mencionados en el programa:

Lippi,
G., Henry, B. M., & Sanchis-Gomar, F. (2020, 9 de abril). Physical
inactivity and cardiovascular disease at the time of coronavirus disease
2019 (COVID-19). European Journal of Preventive Cardiology,
2047487320916823. Advance online publication.
https://doi.org/10.1177/2047487320916823
Fuente: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32270698/

Wahid,
A., Manek, N., Nichols, M., Kelly, P., Foster, C., Webster, P., Kaur,
A., Friedemann Smith, C., Wilkins, E., Rayner, M., Roberts, N., &
Scarborough, P. (2016). Quantifying the Association Between Physical
Activity and Cardiovascular Disease and Diabetes: A Systematic Review
and Meta-Analysis. Journal of the American Heart Association, 5(9),
e002495. https://doi.org/10.1161/JAHA.115.002495
Fuente: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27628572/

Kivimäki,
M., Singh-Manoux, A., Pentti, J., Sabia, S., Nyberg, S. T., Alfredsson,
L., Goldberg, M., Knutsson, A., Koskenvuo, M., Koskinen, A., Kouvonen,
A., Nordin, M., Oksanen, T., Strandberg, T., Suominen, S. B., Theorell,
T., Vahtera, J., Väänänen, A., Virtanen, M., Westerholm, P., … IPD-Work
consortium (2019). Physical inactivity, cardiometabolic disease, and
risk of dementia: an individual-participant meta-analysis. BMJ (Clinical
research ed.), 365, l1495. https://doi.org/10.1136/bmj.l1495
Fuente: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30995986/

Recomendaciones para entrenar en casa durante pandemia por COVID-19



Micro programa En Movimiento - Domingo 26 de abril de 2020

Temas: Actividad física y enfermedad por el COVID-19. Recomendaciones para entrenar en casa.
Programa producido por el Programa de Difusión Educativa (proyecto ED-1560) de la Escuela de Educación Física y Deportes de la Universidad de Costa Rica.
Producción: Gerardo A. Araya Vargas (gerardo.araya@ucr.ac.cr)
Emisora: Radio Universidad de Costa Rica (96.7 FM)

Estudio mencionado en el programa:
Hammami, A., Harrabi, B., Mohr, M., & Krustrup, P. (2020). Physical activity and coronavirus disease 2019 (COVID-19): specific recommendations for home-based physical training, Managing Sport and Leisure, DOI: 10.1080/23750472.2020.1757494

Fuente: https://doi.org/10.1080/23750472.2020.1757494

Niños con trastornos del espectro autista necesitan actividad física durante pandemia por coronavirus



Micro programa En Movimiento - Sábado 25 de abril de 2020
Temas:

Promoción de actividad física para niños y niñas con trastornos del espectro autista durante el brote por coronavirus: ¿por qué es necesaria?
Recomendaciones y estrategias.

Programa
producido por el Programa de Difusión Educativa (proyecto ED-1560) de
la Escuela de Educación Física y Deportes de la Universidad de Costa
Rica.

Producción: Gerardo A. Araya Vargas

Emisora: Radio Universidad de Costa Rica 96.7 FM
Estudio mencionado en el programa:
Yarımkaya,
E. & Esentürk, O.K. (2020). Promoting physical activity for
children with autism spectrum disorders during Coronavirus outbreak:
benefits, strategies, and examples, International Journal of
Developmental Disabilities, DOI:
10.1080/20473869.2020.1756115

Fuente:
https://doi.org/10.1080/20473869.2020.1756115

Relación entre influenza y obesidad



Micro programa En Movimiento - Sábado 18 de abril de 2020


Temas:
Relación entre la influenza y la obesidad
¿Por qué las personas con sobrepeso u obesidad pueden tener más riesgo de contagio de virus como el COVID-19?

Programa
producido por el Programa de Difusión Educativa (proyecto ED-1560) de
la Escuela de Educación Física y Deportes de la Universidad de Costa
Rica.

Producción: Gerardo A. Araya Vargas

Emisora: Radio Universidad de Costa Rica 96.7 FM

Estudio mencionado en el programa:
Luzi, L., & Radaelli, M. G. (2020). Influenza and obesity: its odd relationship and the lessons for COVID-19 pandemic. Acta diabetologica, 1–6. Advance online publication. https://doi.org/10.1007/s00592-020-01522-8

Fuente: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32249357/

martes, 14 de abril de 2020

asesoría para moverse en casa



 
El Programa de Difusión Educativa (proyecto de Extensión Docente ED-1560), de la Escuela de Educación Física y Deportes de la Universidad de Costa Rica, pone a disposición del público general, asesorías sobre actividad física / ejercicio físico y salud.
Ante la pandemia del COVID-19, muchas personas han visto interrumpida su rutina regular de ejercicio físico o deporte. También, muchas personas han tenido que permanecer en casa, en aislamiento o cuarentena.
La actividad física y en especial el ejercicio físico, son recursos esenciales para lidiar con el estrés psicosocial relacionado con esta crisis sanitaria, además de los beneficios físicos-mentales de estas actividades, reportados en la literatura científica.
Estamos en la mejor disposición de atender sus consultas. Nuestro interés es ayudarle a ponerse en movimiento con seguridad.
Para consutas se nos puede escribir mediante comentario a este video, o también escribiéndonos a:
enmovimientorucr@gmail.com
vamosamovernosr870ucr@gmail.com

lunes, 23 de marzo de 2020

UPDRA EnMovimiento domingo 22 de marzo de 2020

UPDRA EnMovimiento domingo 22 de marzo de 2020


Micro informativo UPDRA EnMovimiento, producido por el Programa de Difusión Educativa de la Escuela de Educación Física y Deportes de la Universidad de Costa Rica (UCR), en colaboración con la Unidad de Programas Deportivos, Recreativos y Artísticos de la UCR.

Producción: Gerardo A. Araya Vargas
Guión y locución principal: Magno Matarrita Mosquera

Esta semana se comunican pormenores de la suspensión de eventos deportivos, recreativos y artísticos universitarios, debido a la emergencia nacional por el COVID-19. También se comunica sobre la inscripción a los Torneos Internos Estudiantiles.

martes, 17 de marzo de 2020

Beneficios de la actividad física en niños sobrevivientes de leucemia aguda linfoblástica


Micro programa EnMovimiento RUCR sábado 14 de marzo de 2020
Temas: La actividad física y la condición cardiorrespiratoria previenen problemas de salud en niños sobrevivientes de leucemia aguda linfoblástica

Programa producido por el Programa de Difusión Educativa (proyecto ED-1560) de la Escuela de Educación Física y Deportes de la Universidad de Costa Rica.
Producción: Gerardo A. Araya Vargas
Emisora: Radio Universidad de Costa Rica 96.7 FM

Estudio mencionado en el programa:
Lemay, V., Caru, M., Samoilenko, M., Drouin, S., Alos, N., Lefebvre, G., Levy, E., Lippé, S., Marcil, V., Sultan, S., Bertout, L., Krajinovic, M., Laverdière, C., Raboisson, M. J., Sinnett, D., Andelfinger, G., & Curnier, D. (2019). Prevention of Long-term Adverse Health Outcomes With Cardiorespiratory Fitness and Physical Activity in Childhood Acute Lymphoblastic Leukemia Survivors. Journal of pediatric hematology/oncology, 41(7), e450–e458. https://doi.org/10.1097/MPH.0000000000001426 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30688830/

Beneficios del ejercicio coreográfico en adultos mayores con deterioro cognitivo leve amnésico



Micro programa EnMovimiento RUCR domingo 15 de marzo de 2020

Temas:
Beneficios del ejercicio coreográfico y de la terapia física multimodal
en personas adultas mayores que sufren deterioro cognitivo leve
amnésico

Programa producido por el Programa de Difusión Educativa
(proyecto ED-1560) de la Escuela de Educación Física y Deportes de la
Universidad de Costa Rica.

Producción: Gerardo A. Araya Vargas

Emisora: Radio Universidad de Costa Rica 96.7 FM


Estudio mencionado en el programa:
Bisbe, M., Fuente-Vidal, A., López, E., Moreno, M., Naya, M., de Benetti, C., Milà, R., Bruna, O., Boada, M., & Alegret, M. (2020). Comparative Cognitive Effects of Choreographed Exercise and Multimodal Physical Therapy in Older Adults with Amnestic Mild Cognitive Impairment: Randomized Clinical Trial. Journal of Alzheimer's disease : JAD, 73(2), 769–783. https://doi.org/10.3233/JAD-190552
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7029368/

domingo, 15 de diciembre de 2019

Beneficios de la actividad física en pacientes con Alzheimer



 
Micro programa EnMovimiento RUCR Domingo 15 de diciembre de 2019

Temas:
Efectos de la actividad física en el funcionamiento cognitivo de pacientes de Alzheimer.

Programa producido por el Programa de Difusión Educativa (proyecto ED-1560) de la Escuela de Educación Física y Deportes de la Universidad de Costa Rica.
Producción: Gerardo A. Araya Vargas
Emisora: Radio Universidad de Costa Rica 96.7 FM

Estudio mencionado en el programa:
Effects of physical activity and exercise onthe cognitive function of patients withAlzheimer disease: a meta-analysis
Jiaet al. BMC Geriatrics (2019) 19:181 https://doi.org/10.1186/s12877-019-1175-2
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6604129/

sábado, 14 de diciembre de 2019

Asociación entre riesgo cardiovascular y tiempo sedentario





Micro programa EnMovimiento RUCR Sábado 14 de diciembre de 2019

Temas:
Asociación entre el riesgo de enfermedad cardiovascular y el tiempo que se pasa sentado o recostado (tiempo sedentario).

Pilates: método para ejercitarse por salud.

Programa
producido por el Programa de Difusión Educativa (proyecto ED-1560) de
la Escuela de Educación Física y Deportes de la Universidad de Costa
Rica.
Producción: Gerardo A. Araya Vargas
Emisora: Radio Universidad de Costa Rica 96.7 FM


Estudio mencionado en el programa:
Association between Sedentary Time and Cardiovascular Risk Factors in Korean Adults
Korean J Fam Med. 2018 Jan; 39(1): 29–36.
Published online 2018 Jan 23. doi: 10.4082/kjfm.2018.39.1.29
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5788843/



lunes, 9 de diciembre de 2019

Programa EnMovimiento 9 de diciembre de 2019







Programa En Movimiento.
Revista de temas de actualidad en las ciencias del movimiento humano.
Lunes 9 de diciembre de 2019.
 
Temas de este programa:
Entrevistamos a Wilson Solano García, M.Sc. en Ciencias del Movimiento Humano de la Universidad de Costa Rica.
Wilson describió su investigación realizada como tesis.
En este estudio participaron personas adultas mayores, divididas en dos grupos: experimental (n=7) y control (n=8).
Al grupo experimental se le aplicó un programa de 8 semanas de ejercicio de resistencia elástica.
En la entrevista, se presentan los resultados del estudio, sus recomendaciones para futuras investigaciones, así como consejos para la mejora de la calidad de vida de las personas adultas mayores.
Además, se explican diversos conceptos como la sarcopenia, sus criterios de diagnóstico, la obesidad sarcopénica, y otros.
En Movimiento es producido por el Programa de Difusión Educativa de las Ciencias del Movimiento Humano y la Salud para la Comunidad, de la Escuela de Educación Física y Deportes de la Universidad de Costa Rica.

domingo, 8 de diciembre de 2019

EnMovimiento RUCR Domingo 8 de diciembre de 2019



Micro EnMovimiento RUCR Domingo 8 de diciembre de 2019

Temas:
Para la salud de los huesos, es mejor perder peso haciendo ejercicio, que haciendo solo dieta.

Datos generales de osteopenia y osteoporosis en Costa Rica

Programa producido por el Programa de Difusión Educativa (proyecto ED-1560) de la Escuela de Educación Física y Deportes de la Universidad de Costa Rica.
Producción: Gerardo A. Araya Vargas
Emisora: Radio Universidad de Costa Rica 96.7 FM

Estudio mencionado en el programa:

The effects of weight loss approaches on bone mineral density in adults: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials
Osteoporos Int. 2016 Sep;27(9):2655-2671. doi: 10.1007/s00198-016-3617-4. Epub 2016 May 6.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=meta-analysis+exercise+diet+bone+density+2016