martes, 20 de septiembre de 2011

Ciclo vía Cartago en movimiento!!!

El domingo 11 de setiembre, nuestro equipo se trasladó a la ciudad de Cartago, donde participamos en la Ciclo Vía, actividad que se organiza en esta ciudad los segundos domingos de cada mes.





Nuestro equipo organizó juegos para personas de todas las edades y además, se distribuyó material informativo sobre actividad física y salud entre quienes nos acompañaron.








Juegos con balones, aros, cuerdas, rayuelas, desafíos para el equilibrio y pruebas de precisión lanzando con el pie y la mano, fueron parte de las actividades que nuestro equipo compartió con la gente de Cartago en la ciclo vía.




Por parte de nuestro equipo participaron Carlos Rodríguez, Manrique Rodríguez, Alberto Chinchilla y Freddy Sanabria, quienes hicieron un excelente trabajo: felicidades muchachos!!!

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Atletismo en movimiento!!!

Dos jóvenes con mucho talento para el atletismo nos acompañaron en nuestro programa En Movimiento en Radio U (101.9 FM).

Se trata de Diana Garita Rojas y de Wilson Solano García, ambos estudiantes de la Escuela de Educación Física y Deportes de la Universidad de Costa Rica.

Diana compite en pruebas de velocidad y medio fondo y Wilson compite en medio fondo y fondo. Ambos han sabido combinar el estudio con la práctica deportiva desde su etapa escolar y colegial y ahora, como estudiantes universitarios, han dado continuidad a su proceso de entrenamiento deportivo, cosechando éxitos, sin desatender sus obligaciones académicas.

En la foto aparecen de izquierda a derecha Byron Velez, Wilson Solano, Diana Garita, Shaylín Obando y Abraham Mora.

Escuchá aquí el audio del programa con la entrevista a Diana y Wilson.

Triatlón en movimiento!!!

Cuatro destacadas figuras juveniles del triatlón costarricense nos acompañan en nuestro programa En Movimiento en Radio U (101.9 FM).

Se trata de Gloriana Fonseca Aguilar, Alejandro Cañas López, Alexánder Solís Irigollen y Alberto Chinchilla (estos dos últimos también forman parte de nuestro equipo de radio).

En la foto aparecen de izquierda a derecha, el profesor Gerardo Araya, Abraham Mora, Shaylín Obando, Gloriana Fonseca, Alejandro Cañas, Alberto Chinchilla, Álex Solís y Sara Guzmán.

Si querés saber más sobre el triatlón, acá te dejamos una breve reseña de los orígenes de esta disciplina deportiva:

El triatlón, como su nombre lo indica, es un deporte en que se combinan tres disciplinas que son la natación, el ciclismo y la carrera atlética. El triatlón es uno de los deportes más exigentes a nivel físico y psicológico.

Los orígenes del triatlón no son muy claros. Hay evidencias de que en Francia, en las décadas de 1920 y de 1930, se realizaban competencias que se denominaban Les truá esports, o los tres deportes, en que se hacía carrera, ciclismo y natación.

Entre las diversas evidencias que existen, hay por ejemplo, un artículo de 1934 sobre "Les Trois esports" disputados en la ciudad de La Rochelle, y que consistía en una carrera con natación, aproximadamente 200 metros, ciclismo unos 10 kilómetros, alrededor del puerto de La Rochelle y el parque de Laleu y se finalizaba con una carrera de 1200 metros en el estadio André Barbeau. Actualmente cada año se sigue celebrando una prueba similar en Francia, en Meulan y Poissy.

Pero fue hasta el 25 de septiembre de 1974, cuando se realizó la primera competencia conocida como triatlón y que fue la Mision Bey Triatlon celebrada en San Diego, California, en la que participaron 46 competidores.

Luego, en 1978, se celebró en Hawai, una competencia en la que había nadar 3 mil 800 metros, y luego había que andar en bicicleta unos 180 kilómetros y para finalizar, había que correr 42 kilómetros. Según una leyenda popular, esta competencia se habría originado por una apuesta entre marines americanos, para determinar qué deporte y por tanto qué deportista sería el más duro y completo: un nadador, un atleta o un ciclista. Al ganador de esa competencia le llamarían el hombre de hierro o ironman en inglés y así se le dio nombre a la competencia. Desde entonces, se sigue realizando el aironman en Hawai y esto ha servido para popularizar más al triatlón.

El triatlón se convirtió en deporte olímpico en los juegos celebrados en la ciudad de Sidney, en Australia. El orden de las pruebas y sus distancias olímpicas son mil 500 metros de natación, 40 kilómetros de ciclismo y 10 kilómetros de carrera atlética. También hay distancias menores, que se usan en competencias rápidas, y distancias para personas principiantes y también para niños y niñas.

Hay otras modalidades que se derivan del triatlón, como el duatlón, el acuatlón y el duatlón de montaña, que también van ganando popularidad.


Acá podés escuchar y descargar el audio de nuestro programa con la entrevista que le hicimos a Gloriana, Alejandro, Alexánder y Alberto.

Artes marciales en movimiento!!!


Las artes marciales llegan a nuestro programa En Movimiento en Radio U (101.9 FM), con una entrevista sobre el tae kwon do, con el profesor Pedro Carazo Vargas, director de la Comisión de Selecciones Nacionales de taekwondo de Costa Rica.

El tae kwon do es un arte marcial originario de Corea. Algunas evidencias indican que podría haberse practicado algún tipo de arte marcial en Corea hacia el año 50 antes de nuestra era común, al encontrarse figuras de hombres aparentemente luchando, en unas tumbas. A mediados del siglo décimo, se fundó la dinastía Koryo (de donde deriva el nombre de Corea), que prevaleció hasta fines del siglo catorce y en durante esa época, se popularizó el Soo Bakh Do, como método de entrenamiento militar, del que se derivaron otros artes marciales coreanos.

El tae kwon do surgió a partir del arte tradicional conocido como tae kyon (que se supone era practicado antes de nuestra era común) y del karate, que había sido traído por los japoneses. Japón dominó Corea entre 1910 y 1945 y prohibió la práctica de las artes marciales coreanas, de las que en ese momento eran muy populares el Sirum (lucha tradicional coreana similar a la lucha canaria) y el Tae Kyon. De hecho, en un inicio se conoció al tae kwon do como karate coreano. En 1955 se adoptó el término “tae kwon do”, en una convención de especialistas e historiadores coreanos, para unificar las escuelas de artes marciales coreanas.

En muchas fuentes se reconoce como fundador del tae kwon do al General Choi Hong Hi (1918-2002), quien fue desarrollando este arte desde su juventud y lo incorporó al entrenamiento militar del ejército sur coreano.

En 1961 se fundó la Asociación Coreana de Tae Kwon-Do (Korean Tae Kwon-Do Associaton, cuyas siglas son KTA), presidida por el general Choi Hong Hi. Pero el General Choi tuvo una disputa con el gobierno de Corea del Sur, cuando fue a realizar exhibiciones de taekwondo en Corea del Norte en 1966, tras lo cual, Choi es destituido de su cargo de presidente en la Asociación Coreana de Tae Kwon-Do (KTA), fundando así la Federación Internacional de Tae Kwon-Do (ITF), la cual traslada fuera de Corea, específicamente a Canadá.

En 1973, la KTA fue renombrada como Federación Mundial de Tae Kwon-Do (World Tae Kwon-Do Federation, cuyas siglas son WTF).

En 1980 el Tae Kwon Do organizado por la WTF, fue reconocido por el Comité Olímpico Internacional (IOC) y llegó a ser un deporte de demostración en las olimpiadas de 1988, en Seúl, Corea del Sur. Finalmente en el año 2000, en los juegos de Sidney, Australia, se compitió formalmente en Tae Kwon Do en unas olimpiadas.

Etimológicamente la palabra Tae Kwon-Do significa: Tae = Patada; Kwon = Puño y Do = Camino. Es decir: "el camino del patear y golpear" o “camino de pies y manos”. Este arte, puede servir como un medio excelente para desarrollar el control de la agresividad y como medio de acondicionamiento físico para la salud, bajo la guía de profesionales certificados. La búsqueda de la perfección en la habilidad, es el punto clave de esta disciplina.

Niños, niñas, adolescentes, personas adultas y adultos mayores, pueden beneficiarse de la práctica del tae kwon do. Como deporte, esta disciplina busca lograr fortaleza, velocidad y exactitud, para lo cual se requieren muchas horas de práctica.

Enlaces de interés:

video 1

video 2


Sitio de la Federación Costarricense de Tae Kwon Do: www.tkdcr.com

Teléfono de la federación: 22314308

Escuchá el programa con la entrevista realizada al prof. Pedro Carazo Vargas


viernes, 12 de agosto de 2011

Jóvenes de fútbol por la vida en movimiento!!!



Nuestro programa de difusión educativa se unió a la Fundación Fútbol por la Vida para conformar un equipo juvenil que pronto nos pondrá en movimiento con un micro radiofónico que producirán junto con nosotras y nosotros y que estaremos difundiendo en nuestro programa En movimiento los sábados a las 9:30 a.m. en Radio U (101.9 FM).



En la foto aparecen en primer plano de derecha a izquierda nuestra compañera Natalia Obando junto al joven César Vargas; le sigue rodeando la mesa Isis Amador (comunicadora de fútbol por la Vida), nuestra compañera Sara Guzmán, la joven Catalina Enríquez y detrás de ella, el joven Francisco López. Faltaron las jóvenes Jacqueline Ruiz y Marjorie Gamboa, quienes también integran el equipo juvenil de difusión educativa y también faltó Anthony, quien es parte del equipo coordinador de Fútbol por la Vida.







martes, 2 de agosto de 2011

Nuevo boletín ¡Vamos a Movernos!

El boletín educativo "¡Vamos a Movernos!" es confeccionado con resúmenes de los materiales que difundimos en el programa radiofónico del mismo nombre, que nuestro equipo produce y difunde en Radio 870 UCR (870 AM), en vivo, los lunes a las 11 a.m.
En este enlace podés descargar el boletín correspondiente al primer ciclo del año 2011 (salen dos por año).
Descárgalo, disfrútalo y sigamos en movimiento!!!

lunes, 1 de agosto de 2011

Todas y todos: en movimiento con equidad!!!

Todas y todos a ponerse en movimiento!!! Agosto será un mes dedicado a temas sobre género y deporte, mujer y actividad física, machismo y deporte, entre otras temáticas relacionasdas a la participación femenina en deporte, ejercicio y actividades de recreación física.
Nuestros programas ¡Vamos a Movernos! (Radio 870 UCR AM) y En Movimiento (Radio Universidad 96.7 FM), se abocarán a estos temas para promover la equidad y la inclusividad de género, en el campo de la actividad física.

Escuchá este audio del programa ¡Vamos a Movernos!, donde dos futbolistas costarricenses muy destacadas, dan su opinión sobre las oportunidades que tienen hombres y mujeres para practicar un deporte. Además en este programa se encuentra una sección especial de promoción de la actividad física para favorecer la autoestima en personas adultas mayores (la sección "Personas mayores: ¡a moverse!" a cargo de Mariana Campos y acá la podés descargar)

Rompecabezas de Los Cuadros en movimiento!!!

Hoy nos visitaron cuatro amigos muy especiales, que residen en Los Cuadros, en el distrito de Purral, del cantón de Goicoechea. Se trata de Guillermo Solano López, Jonathan Quirós, Rodman Brenes Ortiz y Jeremi Lobo Alfaro, integrantes del grupo Rompecabezas, organización que se dedica a promover el uso positivo del tiempo libre y la lucha contra la violencia social y la adicción a las drogas, en su comunidad.


En la foto aparecen de izquierda a derecha, nuestro compañero Byron Velez y nuestros invitados: Jeremi Lobo, Jonathan Quirós, Rodman Brenes y Guillermo Solano y sentados, aparecen el profesor Gerardo Araya y Shaylín Obando (Natalia Obando tomó la foto).


El deporte, la música, el mimo, la pintura, entre otras actividades recreativas, constituyen la principal herramienta de este grupo de entusiastas que aman a su comunidad y que aceptaron la invitación que les hicimos, para que nos acompañaran en el programa En movimiento, que transmitiremos en Radio U (101.9 FM), el sábado 6 de agosto a las 9:30 a.m.

Jonathan Quirós, entre otros talentos, es músico. Si querés conocer su material, el cual tiene siempre un mensaje positivo de fondo, seguí este link. Rodman, hace mimo. Jeremi, es un fiel y entusiasta colaborador con dotes de liderazgo. Y Guillermo, es el líder y promotor del grupo.

Muchas comunidades, desgraciadamente son noticia en la sección de sucesos violentos, donde el amarillismo comercial hace de las suyas. Pero en todas las comunidades, hay personas que persiguen grandes sueños y que en este momento, están construyéndolos. Esa debería ser la verdadera noticia.

Para nuestro Programa de Difusión Educativa, es muy agradable poder apoyar a organizaciones como el grupo Rompecabezas, que está luchando por rescatar los sueños que abundan en su comunidad de Los Cuadros.

Si querés conocer más sobre las actividades del grupo Rompecabezas, seguí este link.
Y escuchá nuestro programa En Movimiento y descárgalo AQUÍ!!!

jueves, 28 de julio de 2011

Fútbol por la vida en movimiento!!!

Ayer miércoles 27 de julio en la Escuela de Educación Física y Deportes de la Universidad de Costa Rica, nos reunimos con jóvenes integrantes del programa Fútbol por la Vida.
Este grupo está trabajando con nuestro equipo, en la producción de un micro programa radiofónico que pronto empezaremos a difundir dentro del programa En movimiento que transmitimos en Radio U (101.9 FM), los sábados a las 9:30 a.m.

Fútbol por la Vida, es una organización no gubernamental de bien social, que emplea al deporte como herramienta para promover desarrollo humano integral, tarbajando en comunidades que presentan diversas problemáticas socioeconómicas.
El grupo de jóvenes está integrado por Jacqueline Ruiz Obregón, Francisco Javier López Mendoza, César Vargas Obregón y Catalina Enrríquez Díaz, todos residentes en La Carpio y además integra el grupo, Marjorie Gamboa Hernández, quien reside en San Rafael de Desamparados. La compañera Sara Guzmán, que es parte del Equipo Edufi, también apoya la labor de este grupo, pues ella antes de ingresar a la Universidad de Costa Rica a estudiar Ciencias del Movimiento Humano, fue parte de la población atendida por Fútbol por la Vida.
De parte de la fundación de Fútbol por la Vida, ayer nos acompañaron Anthony e Isis (quien se la jugó con las fotos).
Si querés más información de los proyectos de esta organización visitá estos vínculos.

Facebook Fútbol por la Vida
Página web Fútbol por la Vida

Y esperá pronto el micro radiofónico que estamos produciendo junto con estos y estas jóvenes llenos de talento.

martes, 19 de julio de 2011

Aguas abiertas en movimiento!!!


El sábado 23 de julio a las 9:30 a.m. en Radio U (101.9 FM), En Movimiento tocará el tema de "natación en aguas abiertas".
El equipo Edufi entrevistó al prof. Luis Castro Furnis, miembro de la asociación costarricense de aguas abiertas (ASNAB), quien explicó en qué consiste esta disciplina deportiva y además, promovió una competencia que se realizará el domingo 24 de julio.

En la foto aparecen Shaylin Obando,
Carlos Luis Castro y Guillermo Ureña.
Se nos escapó de la foto el entrevistado
don Luis Castro Furnis.

Para más información sobre qué es la natación en aguas abiertas, podés visitar el sitio paginet.net y también el sitio web de la Federación Costarricense de Natación y Afines (FECONA).

La ASNAB tiene un sitio web en el que se puede encontrar información de las competencias de natación de aguas abiertas en Costa Rica.



Y también, te invitamos a mirar este video publicado en youtube sobre el campeonato mundial de natación en aguas abiertas.

Video

Después de la transmisión del programa, pondremos el audio en este link AQUÍ.

lunes, 18 de julio de 2011

Taller lúdico creativo en movimiento!

El viernes 15 de julio, nuestro equipo volvió a unirse a la subcomisión lúdico creativa del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), esta vez para realizar dos talleres lúdico-creativos.
El primer taller tuvo como participantes a niños y niñas y en el segundo, participaron adolescentes.



En la foto aparece David Mora, uno de los estudiantes que integra el equipo EDUFI, junto con participantes de los talleres y Rebeca (a la derecha, vistiendo jeans y blusa rosada), funcionaria de la subcomisión lúdico creativa de CONARE y de Museos de la UCR




Ambas poblaciones eran inmigrantes en situación de vulnerabilidad, quienes son atendidas por ACAI, organismo que les apoya.






En la foto a la derecha, aparecen nuestra compañera Pilar Cortés y una funcionaria de ACAI

En ambos talleres, realizamos diversos juegos, principalmente con actividad física vigorosa y se promovió las recomendaciones de actividad física diaria para la salud, adecuadas a niños, niñas y adolescentes.

Además, se trabajó, a través del juego, los conceptos de salud, recreación y diversión negativa.

Otra situación interesante que se dio en estos talleres, fue la visita de un líder comunal de la localidad de Los Cuadros, Goicoechea. Se trató de don Guillermo Solano, quien se acercó a nuestro equipo para recibir asesoría para mejorar la actividad que él realiza en Los Cuadros promoviendo que la población de esa zona, aproveche positivamente el tiempo.


En la foto aparecen Guillermo Solano y Adriana Gochez (funcionaria de la subcomisión lúdico creativa de CONARE y de Museos de la UCR) junto a participantes de los talleres

Don Guillermo se integró de lleno en las actividades de ambos talleres. Para nuestro equipo fue genial contar con su participación y le seguiremos apoyando, para bien de su comunidad.

Los talleres fueron realizados en las instalaciones deportivas de la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica.
Nuevamente, fue muy grato compartir con las compañeras de la subcomisión lúdico-creativa de CONARE, para promover entre niños, niñas y adolescentes, la práctica regular de actividad física vigorosa y divertida.

miércoles, 13 de julio de 2011

Juego, aprendo y vivo!!!

Nuestro programa de difusión educativa, colabora con el proyecto ED-2682 Talleres Lúdico-Creativos, de la Subcomisión Lúdico Creativa del Consejo Nacional de Rectores (CONARE). Dentro de esta alianza, el martes 12 de julio realizamos un taller sobre juego y calidad de vida, que hemos denominado: "Juego, aprendo y vivo".

El objetivo general de este taller fue promover en las personas participantes, la cultura del juego, como parte de su estilo de vida cotidiano, dando énfasis a las actividades físicamente vigorosas y que tengan un fin recreativo.

En este taller, primero de los que ofreceremos durante este año, se integró niños, niñas, adolescentes y sus familiares adultos, en un convivio muy divertido que se realizó en la Estación Experimental de la Universidad de Costa Rica ubicada en Fraijanes.

Se realizó actividades que sirvieran para demostrar la diferencia entre juegos físicamente vigorosos y juegos pasivos. En cada caso, se explicó la importancia para la salud que puede tener cada tipo de juego. Además, se recalcó constantemente las recomendaciones internacionales de actividad física para la salud, que están dirigidas a poblaciones infantiles, de adolescentes y de adultos.

Luego, se realizó trabajo en grupos, que consistió en crear un juego relacionado con un concepto previamente determinado: "salud", "recreación", "diversión negativa". Una vez que cada grupo hacía su juego, ponían a los demás grupos a jugarlo.

Al final se hizo una reflexión a modo de cierre y para reforzar lo aprendido y finalmente, Naty cerró con una rutina de masaje en la espalda que fue bastante divertida.

Además de nuestro taller, las personas participantes disfrutaron de actividades organizadas por el equipo profesional del Museo de la Universidad de Costa Rica y de la subcomisión lúdico creativa de CONARE, ambos coordinados por la funcionaria Adriana Gochez Araya.

Para nuestro equipo, fue una experiencia muy hermosa y esperamos seguir colaborando con el Museo de la UCR y con la subcomisión lúdico creativa de CONARE, para promover el movimiento y la salud en distintas poblaciones.

miércoles, 6 de julio de 2011

Ministerio del Deporte y la Recreación en movimiento!!!

En la foto de la izquierda aparece don Alexánder Zamora, asesor especial del MIDEPOR en materia de deporte, ante los micrófonos de Radio U.

En la foto de la derecha aparecen doña Gabriela Azofeifa, asesora especial del MIDEPOR en materia de recreación, salud y paz social y a su derecha aparece don William Todd, Ministro de Deporte y Recreación, quienes también compartieron con el equipo del programa En Movimiento.

El lunes 4 de julio, recibimos la grata visita de la plana mayor del Ministerio del Deporte y la Recreación (MIDEPOR) en la cabina de Radio U. Nos acompañaron el Señor Ministro, don William Todd, junto a sus asesores especiales (futura y futuro ocupantes del cargo de Viceministerio) doña Gabriela Azofeifa y don Alexánder Zamora. Doña Gabriela Azofeifa coordina aspectos de recreación, salud y paz social, mientras que don Alexánder Zamora tiene a su cargo la coordinación del amplísimo y complejo sector deporte.

Aprovechamos su visita para preguntarles sobre la organización del deporte y la recreación en Costa Rica, enfatizando en qué es el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) y qué es el MIDEPOR y cuál es la importancia de ambos entes. En la entrevista quedó clara la importancia del trabajo conjunto entre el MIDEPOR y el ICODER, para bien del deporte y la recreación en

el país.

Además, nos comentaron sobre los proyectos que están preparando, entre los que destaca la preparación para los Juegos Centroamericanos que se celebrarán en el país en 2013 y en el ámbito de la salud, el proyecto Costa Rica en movimiento, entre otras iniciativas muy interesantes.

En la foto de izquierda a derecha aparecen Pedro Mata, Alberto Chinchilla y Guillermo Ureña.




La plática fue muy amena entre las y los integrantes del Equipo EDUFI y don William, doña Gabriela y don Alexánder, quienes mostraron una gran calidad humana, además de manifestar muchos deseos de realizar una buena gestión desde su puesto en el MIDEPOR.



Y detrás de los micrófonos, don Edwin controlando que todo sonara bien. Detrás de él, aparece el inquieto Byron y a la derecha el prof. Gerardo Araya, satisfecho con la labor del Equipo EDUFI.



Si querés escuchar los programas especiales de En Movimiento donde trataremos los temas tocados con estas personalidades, escuchanos los śabados 9 y 16 de julio a las 9:30 a.m. en los 101.9 FM de Radio U.

Y si no podés escucharnos en ese horario, te invitamos a descargar el audio desde el sitio web de las emisoras culturales de la Universidad de Costa Rica o desde el vínculo que pondremos acá, luego de la transmisión.

En la foto de izquierda a derecha aparecen Engell Quesada, don Alexánder Zamora, don William Todd, Alberto Chinchilla, Byron Velez, doña Gabriela Azofeifa y Pedro Mata. Abajo, de izquierda a derecha aparecen Shaylín Obando, Guillermo Ureña y Pilar Cortés (el prof. Gerardo Araya tomó la foto).

Deseamos muchos éxitos a don Wiliam, doña Gabriela y don Alexánder en su labor y esperamos colaborar con ellos y ella en la tarea de poner a Costa Rica en movimiento!!!

AUDIO Entrevista parte 1 Sábado 9 de julio de 2011: CLICK

AUDIO Entrevista parte 2 Sábado 16 de julio de 2011: CLICK




lunes, 20 de junio de 2011

Festival de Yoga Cartago en Paz con la Tierra

En la foto nuestro compañero Carlos Castro aparece junto a Diana Dittel Dittel y Emilce Dittel Samuda, ambas integrantes del Grupo Paz en la Tierra de Cartago, quienes nos acompañaron en la cabina de Radio U para hablar en el programa "En Movimiento" sobre el yoga y sus beneficios para la calidad de vida.

Las invitadas además, nos hablaron de un festival de yoga que están organizando para el día 23 de agosto en la Ciudad de Cartago.

Actividad física y sus efectos preventivos y terapéuticos sobre el cáncer








La actividad física tiene efectos preventivos y también terapéuticos sobre el cáncer, según varias evidencias científicas.
Revisá en el sitio web de Habla Costa Rica, nuestra publicación sobre este tema y también te invitamos a escuchar el audio de esta temática, del programa Vamos a Movernos que transmitimos en Radio 870 UCR en los 870 AM.

Actividad física y sus beneficios en fibromialgia










Visitá el sitio web de Habla Costa Rica y mirá nuestra publicación sobre los beneficios de la actividad física en la sintomatología de la fibromialgia.

Escuchá también el audio del programa Vamos a Movernos que transmitimos en Radio 870 UCR en 870 AM, sobre este tema.

jueves, 16 de junio de 2011

En movimiento en la ciclo vía de junio en Cartago!!!

El equipo Edufi, comandado por Natalia Obando y Shaylín Obando, participó en la ciclo vía celebrada el domingo 12 de junio en la Ciudad de Cartago, dando continuidad así, a la colaboración que el Programa de Difusión Educativa de las Ciencias del Movimiento Humano y la Salud para la Comunidad de la Escuela de Educación Física y Deportes de la Universidad de Costa Rica, realiza desde el año 2010.


En la foto, Naty (a la izquierda) y Shay (a la derecha e inclinada), preparan uno de los juegos con los que pusieron a personas adultas, niños y niñas, a moverse en la ciclo vía!!!

Cuidado con los excesos al ejercitarte!!!


El sábado 18 de junio, en Radio U (101.9 FM), En Movimiento trae como tema central el ejercicio excesivo y sus riesgos para la salud, en una entrevista realizada por el equipo Edufi al Dr. Pablo Álvarez, quien ya nos ha acompañado anteriormente en otros espacios de nuestro programa radiofónico.

La cabina estuvo llena de gente especial, mientras producíamos este programa y además, mientras realizábamos la producción de los micros En Movimiento para Radio Universidad (96.7 FM). En la foto aparecen de izquierda a derecha, nuestro entrevistado, el Dr. Pablo Álvarez, Shay, Pedro Mata, Grettel Mora, una estudiante de primer nivel de ciencias del movimiento humano de la Universidad de Costa Rica y Álex Solís (esperamos que estos dos últimos se animen a integrarse al equipo).

Poniéndonos en movimiento con balones somáticos!!!

Los balones somáticos, son una manera muy sencilla para realizar ejercicio contra resistencia y fortalecer así, varios grupos musculares del cuerpo, como los de la zona abdominal, por ejemplo. Se les denomina "somáticos", pues sirven para estimular la conciencia corporal (soma es un término griego que significa cuerpo). Otro término con el que se conoce el trabajo con estos balones, es el de esferodinamia.

Estos balones ayudan a que la persona mejore su conciencia corporal, mediante la estimulación de su percepción propioceptiva, es decir, mediante la estimulación del control de la actividad de diversos músculos de los que, usualmente la persona no es consciente, como es el caso de los músculos estabilizadores o músculos internos, que juegan un papel fundamental en el mantenimiento de nuestro equilibrio integral. Estos músculos no suelen trabajarse en los procesos regulares de ejercicio físico o práctica deportiva, pero cuando se realizan actividades con balones somáticos o con otros implementos de estimulación propioceptiva, se logra activar esta musculatura interna, generando en la persona una percepción de conciencia y control de esta.
www.youtube.com

Una instructora con más de 13 años de experiencia, te mostrará ejercicios que podés hacer con una pelota somática, para tonificar ciertas áreas del cuerpo, en estos videos gratuitos.


EJERCICIO CON BALONES SOMÁTICOS Y CONSEJOS PARA INICIAR A EJERCITARSE EN UN GIMNASIO

También podés aprender más sobre esta forma de ejercicio escuchando la entrevista que le realizamos al prof. Danoval Smith de la Escuela de Educación Física y Deportes de la Universidad de Costa Rica (programa transmitido en Radio U 101.9 FM los sábados 11 de junio y 30 de julio).

Pero un uso muy importante de los balones somáticos es justamente en el amplio campo de la educación somática. Si querés saber más sobre la educación somática, te invitamos a seguir este link:
Estudio Los Almendros

Ponete en movimiento, con balones somáticos!!!

miércoles, 1 de junio de 2011

Poniendo al cole en movimiento!!!

El profesor Oscar Hernández, Asesor Nacional de Educación Física del Ministerio de Educación Pública (MEP), conversó con el equipo EDUFI en la cabina de Radio U y nos comentó, entre otras cosas, sobre el nuevo programa de educación física para la educación secundaria, que se ha empezado a aplicar este año en todo el país.

Uno de los aspectos novedosos de este programa, es la evaluación por medio de proyectos, que consisten en actividades novedosas que son creadas por el estudiantado, aplicando los temas que se desarrollan en las clases de educación física.

Ya se ha visto varias experiencias exitosas, por lo que nuestro Programa de Difusión Educativa, ha creado unos espacios para promover estos proyectos y visibilizarlos. Para esto, se ha abierto en nuestro blog una página, en la que se promoverán algunos proyectos destacados y además, en el programa En Movimiento, que transmitimos en Radio U (101.9 FM) los sábados a las 9.30 a.m., dedicaremos un espacio para entrevistar a estudiantes y sus docentes de educación física, para que nos hablen sobre sus proyectos y del aprendizaje que esta actividad les genera.

En la foto aparecen Grettel, Sara, Vindas, Guillermo y Shay, junto al prof. Hernández.

Les invitamos a visitar nuestra página adjunta al blog:

http://enmovimientocostarica.blogspot.com/p/poniendo-al-cole-en-movimiento-con.html

Buscá acá información sobre los proyectos de educación física que están elaborando los y las estudiantes de colegios de todo Costa Rica.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Equipo EDUFI en acción!!!


Esta semana ha estado bien interesante.

Entre otras cosas a destacar, recibimos a un nuevo integrante: Carlos Luis Castro (en la foto de la derecha, mientras hacía las grabaciones de sus primeras pruebas de locución en el estudio de Radio U), quien estudia Educación Física en la Universidad de Costa Rica (al igual que el 99% de integrantes del equipo).

Bienvenido Carlos y a ponerse en movimiento!!!

También, el equipo trabajó fuerte para preparar un tema muy interesante que saldrá al aire en el programa En Movimiento en Radio U (101.9 FM), el sábado 14 de mayo a las 9:30 a.m. Hablaremos sobre una opción deportiva novedosa y muy divertida, que puede servir para ocupar positivamente el tiempo libre: el ultimate frisbee.
Además, el equipo preparó los temas que sonarán en el programa En Movimiento en Radio Universidad (96.7 FM), el sábado 14 de mayo a las 9:30 a.m. y el domingo 15 de mayo a las 10 a.m.

En esta foto por fin, logramos pescar a Don Edwin, quien es el técnico de las Emisoras Culturales de la Universidad de Costa Rica, que siempre con gran paciencia y profesionalismo, nos apoya en la producción de todos nuestros programas. Gracias Don Edwin por ponerse en movimiento con nosotras y nosotros!!!

Otra cosa importante de destacar: en la página web de la Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica, publicaron una nota sobre nuestras actividades. La nota se titula "Educación física promueve un estilo de vida En Movimiento" y te invitamos a leerla en este vínculo:

http://accionsocial.ucr.ac.cr/web/ed/noticias?_detalleNoticias_WAR_gui_id_noticia=185834

También esta semana sellamos una alianza estratégica muy importante con la comunidad de Habla Costa Rica. En Estereofilia Radio, emisora en internet, Habla Costa Rica difundirá parte de nuestros audios educativos sobre actividad física, recreación y salud. Te invitamos a visitar la página de Habla Costa Rica (http://hablacostarica.com/) y escuchá nuestros audios en su programa los jueves por la tarde.

Sigamos siempre en movimiento!!!

jueves, 5 de mayo de 2011

Beneficios de distintos tipos de actividad física para condiciones especiales de salud

Entre los temas que trataremos en Radio Universidad (96.7 FM) en el programa En Movimiento, el sábado 7 (9:30 a.m.) y el domingo 8 de mayo (10 a.m.), hablaremos sobre beneficios del entrenamiento contra resistencia (ejercicio con pesas o con ligas y bandas).

También hablaremos sobre la demencia vascular y cómo este grave trastorno cognitivo que afecta especialmente a personas de edad avanzada, podría prevenirse mediante la práctica de hábitos de actividad física regular y vigorosa.

Mencionaremos recomendaciones básicas para que personas mayores de 65 años de edad realicen actividad física que les sea útil para mantenerse saludables.

Y además, hablaremos sobre los tipos de actividades físicas que podrían realizar las personas afectadas por algún trastorno congénito del metabolismo.

Sara, Pedro y Pili, junto con Guillermo Ureña (fuera de la foto), fueron las voces principales de estos temas. Escuchalos y ponete en movimiento!!!
Y si no pudiste sintonizarnos, podés bajar los audios de estos temas a partir del lunes 9 de mayo en el link que pondremos a tu disposición.

Ponete en movimiento y ponele sabor a tu vida!!!

martes, 26 de abril de 2011

Nuevas voces en movimiento!!!


El equipo Edufi crece. Pedro, Sara y Grettel se unieron al equipo hace pocas semanas y tras un periodo de prueba y ensayo, el pasado lunes 25 de abril, realizaron su primera grabación que saldrá al aire en el programa En Movimiento en Radio Universidad (96.7 FM), el sábado 30 de abril y el domingo 1 de mayo próximos.

Pilar Cortés (nuestra querida Pili), compartió micrófonos con Pedro y le apoyó en su "estreno".



Por su parte, Guillermo Ureña, apoyó las voces de Grettel y Sara.







Y acá, aparecen el profe Gerardo Araya, Guillermo, Grettel, Sara y Shaylín, una vez culminada la labor en el estudio de Radio U. Se nos escaparon de la foto Pili y Pedro, pues tenían clases y además, nuestro fotógrafo, que este día fue nuestro compañero Byron Velez.


Bienvenidas Sara y Grettel y bienvenido Pedro!!!
Sigamos siempre ¡En Movimiento!